140
Products
reviewed
0
Products
in account

Recent reviews by ngr10000

< 1  2  3 ... 14 >
Showing 1-10 of 140 entries
4 people found this review helpful
2.2 hrs on record
Español - Spanish:

Alguna vez te despertaste de un sueño tan bonito que quisiste volver a dormir solo para continuarlo? Bueno, eso es Klonoa Phantasy Reverie Series: una mezcla entre gato, perro y conejo que flota, lanza enemigos y salva mundos como si fuera un héroe salido de una pesadilla adorable. Es una muy buena forma de volver a tu Play One, desde tu PC Master Race.

Este remake junta Door to Phantomile y Lunatea’s Veil, dos clásicos de la primer Play 1, que muchos solo conocían por videos borrosos de YouTube (yo lo conocí en persona, XD) o por ese amigo que juraba tener la versión japonesa.

Ahora están tan bonitos que parece que los lavaron con suavizante de nostalgia. La música es puro azúcar emocional, los escenarios son un pastel de colores y la jugabilidad sigue siendo ese 2.5D mágico que te hace sentir que flotas vos también.

No todo es perfecto: los controles a veces tienen la precisión de un gato saltando sobre una cama elástica, y hay momentos donde el remake grita “todavía soy un juego del 2001!”. Pero incluso con eso, Klonoa brilla. Es ese tipo de juego que no necesita reinventar nada porque ya te conquista con su encanto.

Le doy un 8/10, porque los sueños no siempre son perfectos, pero si todos fueran como este, yo no volvería a querer despertar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

English - Inglés:

Have you ever woken up from a dream so beautiful that you wanted to go back to sleep just to keep living it? Well, that’s Klonoa Phantasy Reverie Series: a mix between a cat, a dog, and a rabbit that floats, throws enemies around, and saves worlds like a hero straight out of an adorable nightmare. It’s a pretty great way to return to your Play One days — this time from your PC Master Race throne.

This remake combines Door to Phantomile and Lunatea’s Veil, two classics from the original PlayStation that many only knew through blurry YouTube videos (I actually played it in person, XD) or that one friend who swore they had the Japanese version.

Now they look so good it’s like they were washed with nostalgia-scented fabric softener. The music is pure emotional sugar, the levels are a cake made of colors, and the gameplay still has that magical 2.5D feel that makes you feel like you’re floating too.

Not everything is perfect, though: the controls sometimes have the precision of a cat jumping on a trampoline, and there are moments when the remake screams, “I’m still a game from 2001!” But even then, Klonoa shines. It’s the kind of game that doesn’t need to reinvent anything because it already wins you over with its charm.

I give it an 8/10, because dreams aren’t always perfect — but if they were all like this one, I’d never want to wake up again.
Posted 23 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
3 people found this review helpful
0.5 hrs on record
Soñaba con dragones. Con minotauros. Con magia pixelada y batallas épicas al estilo Heroes of Might & Magic.

Pero lo que recibí fue... soldados. Soldados y más soldados. Como si alguien dijera: “Y si hacemos fantasía sin fantasía?”.

El Juego Imperial: Héroe de Píxeles se siente como Hero’s Hour, pero con todo lo mágico arrancado de raíz. El estilo es prácticamente idéntico, pero reemplazaron criaturas míticas con tropas genéricas y banderas nacionales.

El resultado? Una guerra pixelada que parece una conferencia de la ONU con espadas.

La jugabilidad no está mal. Se nota trabajo. Pero si esperás variedad, criaturas raras o ese toque fantástico que te saca una sonrisa... este no es el lugar.

No me atrapó. No me emocionó. Y como fan de Heroes of Might & Magic, no sentí ni una chispa de esa nostalgia gloriosa.

Puntaje personal: 3/10 (Punto extra por estar en español).
Se que lo jugué muy poco, pero no me llamaba para nada, sentí que no tenía nada para ofrecerne...
No lo odié, pero tampoco lo quiero volver a ver.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I dreamed of dragons. With minotaurs. With pixelated magic and epic battles in the style of Heroes of Might & Magic.

But what I received was... soldiers. Soldiers and more soldiers. As if someone said: “What if we do fantasy without fantasy?”.

The Imperial Game: Pixel Hero feels like Hero's Hour, but with everything magical uprooted. The style is virtually identical, but they replaced mythical creatures with generic troops and national flags.

The result? A pixelated war that looks like a UN conference with swords.

The gameplay is not bad. You can see work. But if you expect variety, rare creatures or that fantastic touch that makes you smile... this is not the place. It didn't catch me. It didn't excite me. And as a Heroes of Might & Magic fan, I didn't feel a spark of that glorious nostalgia.

Personal score: 3/10 (Extra point for being in Spanish).
I know I played it very little, but it didn't appeal to me at all, I felt like I had nothing to offer...
I didn't hate him, but I don't want to see him again either.
Posted 16 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
4 people found this review helpful
0.3 hrs on record
El juego? Un survivor con inventario tipo Tetris donde acumulás más cuchillos flotantes que decisiones importantes en tu vida.
La jugabilidad? Caminás. Matás. Lootás. Repetís.
Me enganchó? Un rato. ¿Me cambió la vida? Nah.
Me divertí tirando hachas mientras organizaba mi mochila como un gamer Marie Kondo? Algo.

Es como un buffet libre de violencia: repetitivo, pero no podés dejar de servite otra espada.
Tampoco necesité 210 horas para darme cuenta de que iba el juego.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

The game? A survivor with Tetris-type inventory where you accumulate more floating knives than important decisions in your life.
The gameplay? You walk. Kill. Loot. You repeat.
I was hooked? A while. Did it change my life? Nah.
I had fun throwing axes while organizing my backpack like a Marie Kondo gamer? Something.

It's like a buffet free of violence: repetitive, but you can't help but serve yourself another sword.

Final verdict: 5/10
You don't need to play a thousand hours to understand it. Not even to let go.
I can't find any differences between recommending it or not. Maybe something changes my mind.
I also didn't need 210 hours to realize the game was going.
Posted 13 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
9 people found this review helpful
0.5 hrs on record
Mighty No. 9 no es Megaman… pero hace su mejor esfuerzo, como cuando haces un examen sin estudiar y aún así pasas con un 5. No me incita a seguirlo jugando, no me llama mucho la atención.

Tiene acción, tiene color, tiene personalidad… aunque parezca sacada de un PowerPoint de 2010.
¿Perfecto? No. ¿Entretenido? Zafa.

Si lo compraste en oferta, ganaste. Si lo compraste a precio completo… mis condolencias, guerrero.

Recomendado con reservas y una sonrisa torcida.
5/10 con corazón.
No hace nada tan bueno o innovador, ni hace nada tan malo o desastroso. Al final no es ni muy muy, ni tan tan.
Estoy en duda si aprobarlo, pero sería lo mismo si lo desaprobara.
Posted 9 October. Last edited 9 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
5 people found this review helpful
2.0 hrs on record
Le falta muchísimo! No tiene nada de IA inteligente o "adaptativa" como lo dice el juego. Lo único lindo es que es un juego de truco argentino, después nada.
Me acuerdo que habia uno en CD que era mas lunfardo, o tangüero, ese tenia voces, hasta uno de PC3 una editora de acá tenia voces, pero acá es tirar una maso en primera, y otra en segunda, no hay ninguna diferencia en las 6 dificultades...
La verdad, esperaba más, solo un poquito más...
Pero bien por el intento al desarrollador., ponele...
Posted 5 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
2 people found this review helpful
1.0 hrs on record
Che, qué sorpresa este jueguito! Arranqué sin muchas expectativas y terminé una hora después diciendo: “epa, esto tiene algo…”

El mapa se mueve por casillas tipo For The King, con esa estética low poly fachera que te dan ganas de capturar pantalla cada 5 minutos. Todo muy prolijo, simple pero lindo.

El combate es puro vicio: cartas, dados y decisiones. Como un Slay the Spire, pero con más quilombo de dados, lo cual me hizo pensar más de una vez: “y ahora con esto qué hago?”. Me encantó.

Y para meterle presión, tenés que andar cuidando la comida, porque si no tu party empieza a desfilar derechito al cajón. Acá fue donde pensé en Sandwalkers, o no sé, capaz Sandwalkers lo copió a este… algún día haré la investigación periodística.

En resumen: explorás, peleás, te quedás sin comida, puteás a los dados, y repetís. Hermoso.

Si te gustan los juegos que mezclan cosas buenas de otros pero con identidad propia, probálo. Sea Horizon no inventa la rueda, pero la tunea con stivkers piolas.

7.5/10 - A pesar de toda la "positividad" de mi reseña, es como igual hay algo que no me termina de cerrar de este juego, pero le pongo mi granito de confianza, vere mas adelante...
Posted 4 October. Last edited 4 October.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
5 people found this review helpful
1 person found this review funny
2.5 hrs on record
Post Trauma es como si Silent Hill y Resident Evil tuvieran un hijo emo y lo dejaran solo en un tren embrujado con puzzles.

Jugás como Roman, un señor que solo quería trabajar tranquilo y terminó atrapado en una pesadilla que da más miedo que los precios del super.
Cámaras fijas, puzzles cerebrales y ambientes que te hacen sudar sin correr ni un paso.
El combate es medio "patear en la oscuridad con miedo", pero se lo perdono porque la atmósfera está tan bien hecha que me sentí observado hasta por las paredes.

Si te gusta sufrir con estilo retro y pensar más que disparar, este juego es para vos.
8/10 con linterna parpadeante incluida.
Posted 25 September.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
6 people found this review helpful
2.7 hrs on record
Este juego está buenísimo, no podés dejar de jugarlo!

Después de casi 3 horas de FALLBACK, te puedo decir que este juego te atrapa desde el minuto uno y no te suelta. La atmósfera post-apocalíptica te mete de lleno en un mundo re fiero, donde cada decisión cuenta. Todo tiene ese toque oscuro y desolado, pero con una estética que está muy bien lograda, es como estar adentro de una peli de ciencia ficción que nunca sabés si va a ser épica o vas a terminar con el corazón en la boca.

El gameplay es muy dinámico, ¡y eso es lo mejor! La jugabilidad es súper fluida pero al mismo tiempo desafiante. Cada pelea te mantiene al borde de la silla, con los enemigos que siempre te están dando batalla y te obligan a pensar rápido. Cuando lográs derrotarlos, sentís una satisfacción tremenda, como si te hubieras ganado el mundo.

Lo que más me gusta es la historia. Está llena de giros inesperados y personajes que tienen más trama de la que te imaginás. Cada vez que pensás que ya sabés lo que está pasando, zas, te meten un plot twist que te deja con la boca abierta. Y ni hablar de la progresión: vas mejorando a tu personaje y te sentís cada vez más poderoso en este universo caótico.

Es un juego que, aunque no esté en el radar de todo el mundo, tiene algo especial. Si te gustan los desafíos, los mundos oscuros y las historias con tensión constante, FALLBACK tiene que estar en tu lista. Lo recomiendo a todos los que estén buscando algo nuevo, que te mantenga al filo y te enganche hasta el último minuto.
Posted 21 September.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
9 people found this review helpful
2.7 hrs on record
"Oceanhorn: La Mazmorra de Cronos", el juego que me hizo olvidar que existían los demás juegos (y mi vida social).
Llevo casi 3 horas jugando y, sinceramente, si hubiera sabido que me iba a enganchar tanto, hubiera empezado hace mil. El juego tiene todo lo que me gusta: acción, puzzles, enemigos que me hacen poner cara de "y ahora qué hago con esto?" y un mundo que te invita a explorar como si no hubiera un mañana. Las mazmorras están tan bien diseñadas que me olvidé de todo, hasta de comer (y mirá que eso no me pasa fácil). Los gráficos son una belleza, con colores y detalles que hacen que cada rincón valga la pena. La historia está buenísima, te atrapa sin que te des cuenta, y el tiempo vuela mientras vas resolviendo acertijos y peleando con monstruos que parecen salidos de una pesadilla (pero con onda, eh).
Si sos de esos que disfrutan meterse en un juego que te da más de una sorpresa, este es tu juego. Y si no, bueno, prepárate para enamorarte de una mazmorra. En resumen, "Oceanhorn: La Mazmorra de Cronos" es el tipo de juego que te hace perder la noción del tiempo… y a mí me pasó, casi ni me dí cuenta de que ya pasó más de 2 horas.
Lo recomiendo? Sí, obvio, si no querés ser el único que se quede afuera de esta joyita.
Posted 19 September.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
3 people found this review helpful
2.2 hrs on record
No sabía que dos horas podían volar tan rápido… Knightica es de esos juegos que te dicen: “dale, una run más y me voy a dormir”, y de repente ya amaneció.

Arranqué con cero expectativas y terminé metido de lleno, sufriendo, riendo y puteando (con cariño). El sistema de sinergias es una bomba: vas probando combinaciones de tropas y cada partida se siente distinta. En una run podés estar rodeado de lanceros, arqueros y zombies, y en la otra tenés un dragón que salió de un huevo, un súcubo seductor y hasta un chamán que te salva las papas. Y ojo, cuando aparece el jefe de turno (la Reina Araña o el Señor de los Tentáculos) ahí sí que se pone picante la cosa.

Lo que más me atrapó es que, aunque perdés (y vas a perder mucho), siempre sentís que mejoraste un poquito, que esa próxima run puede ser LA run. Es roguelike, es estrategia, es adrenalina y tiene ese gustito indie que te da ganas de recomendarlo.

En dos horitas ya me comí varios palos, maté bichos épicos, vi nacer criaturas legendarias y descubrí que este juego tiene mucho más de lo que parece a primera vista. Si te gustan los desafíos, las combinaciones locas de personajes y esa sensación de “voy a intentar una vez más”, Knightica es una joyita que vale la pena.

Conclusión: si lo probás, agarrate, porque Knightica te atrapa y no te suelta. Y encima todavía me queda mucho por descubrir…
Posted 11 September.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2  3 ... 14 >
Showing 1-10 of 140 entries