Steam 설치
로그인
|
언어
简体中文(중국어 간체)
繁體中文(중국어 번체)
日本語(일본어)
ไทย(태국어)
Български(불가리아어)
Čeština(체코어)
Dansk(덴마크어)
Deutsch(독일어)
English(영어)
Español - España(스페인어 - 스페인)
Español - Latinoamérica(스페인어 - 중남미)
Ελληνικά(그리스어)
Français(프랑스어)
Italiano(이탈리아어)
Bahasa Indonesia(인도네시아어)
Magyar(헝가리어)
Nederlands(네덜란드어)
Norsk(노르웨이어)
Polski(폴란드어)
Português(포르투갈어 - 포르투갈)
Português - Brasil(포르투갈어 - 브라질)
Română(루마니아어)
Русский(러시아어)
Suomi(핀란드어)
Svenska(스웨덴어)
Türkçe(튀르키예어)
Tiếng Việt(베트남어)
Українська(우크라이나어)
번역 관련 문제 보고
Last connection: 4 days ago
la actualidad, este proceso se ve acompañado del uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, que muchas personas utilizan para jugar videojuegos, como un instrumento de ocio,
pero solamente en algunas esto deriva en un auto reconocimiento como gamers.
A partir del surgimiento de esta nueva expresión de identidad es que nació la pregunta
sociológica de esta investigación: ¿qué significa ser gamer? Para responderla, se indagaron tanto
aspectos biográficos de la trayectoria de los gamers como también los significados que han
incorporado en la interacción con otras personas del entorno de los videojuegos y finalmente en
las percepciones en relación a sus pares gamers y a la alteridad sobre sus prácticas. En este sentido,
la propuesta metodológica fue fundamentalmente cualitativa, con entrevistas y con la realización
de una encuesta para obtener la muestra.