Killing Floor 2

Killing Floor 2

32 ratings
Supervivencia Facil
By Maincrah!!
Guia básica para sobrevivir en dificultad Normal y Duro con diferentes consejos que tiene por objetivo entretener al lector y ayudarle a superar los distintos mapas utilizando determinadas tácticas.

Guía abierta a sugerencias de cualquier tipo.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introducción
Esta guía esta centrada en ayudar a que los jugadores mas nuevos sobrevivan las diferentes oleadas o ayudarles a crear estrategias. Haremos un recorrido por los parámetros disponibles a la hora de buscar una partida, hablaremos un poco de cada clase, como ahorrar un poco de dinero y munición, tácticas en equipo, zonas de los mapas útiles u óptimas para la supervivencia y algunos consejos basados en mi experiencia con este título uu obtenidos de diferentes sitios que van desde paginas web, a jugadores dentro de las partidas y a guias de otros usuarios.

En primer lugar y por seguir un orden vamos a seguir 8 puntos o pasos:

  • Paso 1: Opciones gráficas. (Muy prescindible)
  • Paso 2: Parámetros de la partida. (Prescindible)
  • Paso 3: Clases. (Interesante)
  • Paso 4: Como ahorrar dinero y munición. (Útil)
  • Paso 5: Tácticas de equipo. (Útil)
  • Paso 6: Zonas optimas para superar los mapas. (Útil)
  • Paso 7: Consejos. (Útil)
  • Paso 8: Búsqueda, recopilación y agradecimientos. (Información adicional)
Paso 1: Opciones gráficas.
Si tienes un ordenador capaz de “mover” cualquier cosa ignora este punto.

Si estas limitado por algún recurso se consciente de la capacidad de tu ordenador, es algo muy básico pero a la vez muy importante. Ya que utilizando los gráficos a “tope” con un ordenador que tenga piezas normalillas puede dar algún tirón en algún momento crítico del juego. Un caso puede ser que te esté persiguiendo un Scrake y un aliado muera sacando el mensaje “Jugador X ha sido devorado vivo”, a mí me ha pasado ese momento y la pantalla se me ha congelado un tiempo mínimo pero que es la diferencia entre seguir vivo o que te maten.
Paso 2: Parámetros de la partida.
Ahora es el turno de los parámetros de las partidas. No es un punto que sea muy importante ya que depende de cada jugador y solo va a afectar a la jugabilidad, dificultad y a la duración de cada partida (también al número de oleada a la que van a aparecer los BossZed).

Tenemos diferentes opciones a la hora de buscar una partida o de unirnos a un servidor.
Cuando buscamos partida nos aparecerá este menú en el que podremos cambiar diferentes parámetros como tipo de juego, dificultad, mapa de inicio, duración de la partida…

Estas son las opciones que podremos elegir:



-Modo de juego: El modo de juego a elegir.
Supervivencia: El único modo disponible por el momento.

-Mapa de inicio: Primer escenario en el cual aparece 3 disponibles, la opción que recomiendo es cualquiera si se quiere encontrar una partida más rápido y te da lo mismo jugar uno u otro.
  • Laboratorio de Biótico
  • París ardiendo
  • Puesto de avanzada

-Dificultad: Hay 4 tipos de dificultad y en este punto sí que recomiendo unas u otras dependiendo de tu nivel independientemente de la clase jugada:
  • Normal: Desde nivel 0 a nivel 10 para coger contacto con el juego, observar que puntos son los mejores para la supervivencia en cada mapa y subir niveles para conseguir bonificaciones de daño, supervivencia, curación o apoyo y que sean útiles en dificultades superiores en la que los Zeds son más rápidos, inteligentes y numerosos.
  • Duro: De nivel 10 a 20, aquí se empieza a complicar el juego, esta dificultad es un salto grande y poco recomendado para jugadores de nivel bajo por los beneficios de cada clase por ejemplo mas penetración de bala o daño de escopeta con el personaje de apoyo.
  • Suicida: De nivel 20 a 25, de momento soy nivel 14 con especialista de apoyo pongo nivel mínimo basándome en otras guías y en mi experiencia ya que noto que no hago el daño suficiente y muero enseguida.
  • Infierno en la tierra: Igual que en el primer Killing Floor el nivel máximo para poder disfrutar de este modo.
Pero insisto, esto son solo recomendaciones para los jugadores, no digo que un nivel 0 no vaya a hacer nada en Duro o niveles superiores, cuanta más gente más probabilidades de sobrevivir un mapa.


-Duración: número de oleadas que durará una partida, las opciones son las siguientes:
  • Corta- 4 oleadas de Zeds, 5 incluida la oleada del “jefe”.
  • Media- 7 oleadas de Zeds, 8 incluida la oleada del “jefe”.
  • Larga- 10 oleadas de Zeds, 11 incluida la oleada del “jefe”.
    A mí personalmente la duración que más me gusta es la última ya que hasta la oleada numero 5 o 6 no empiezan las oleadas “fuertes” y puedes sobrevivir sin problema ahorrando un dinerillo extra y yendo más “relajado” al principio, pero ojo, esto no le resta dificultad.

-Tipo de servidor:
  • Estándar: Servidor estándar con normas clásicas.
  • Personalizado: Servidor gestionado por usuarios, puede afectar a la experiencia de juego.

-Avance del juego: momento de incorporación a la parida:
  • Permitir juegos en curso: Emparejarte con gente que hay empezado una parida.
  • Solo juegos nuevos: Empezar con tu equipo desde la 1 ronda.

*Todos estos parámetros tienen una opción que es “cualquiera” que no hará elecciones en el parámetro seleccionado y buscará servidores con cualquier opción de las disponibles.
Paso 3: Clases.
De momento solo tenemos 4 disponibles, este punto va a ser un poco breve ya que hay 1000 guías sobre este tema y solo pondré función de cada clase y como conseguir experiencia extra.

  • Berserker
Encargado de hacer muchísimo daño cuerpo a cuerpo dispone de gran movilidad.
Gana experiencia extra matando Zeds sin aliados cerca.
  • Comando
Encargado de eliminar a Zeds normales infligiendo gran daño con armas de asalto.
Gana experiencia extra matando Stalkers.
  • Apoyo
Encargado de hacer un elevado nivel de daño sobre todo a los BossZeds gracias a su daño y su penetración de bala.
Gana experiencia extra soldando puertas.
  • Medico de combate
Encargado de mantener vivo al equipo a su vez es el que mayor supervivencia tiene.
Gana experiencia extra cada 20 HP curados a los aliados.

Todos los Zeds otorgan experiencia al matarlos en función de con qué arma los mates, por ejemplo si eres comando y matas con escopeta, no te marcará que ganas experiencia, porque no te otorgará puntos a la clase comando si no a la de apoyo. También la experiencia que ganas aumenta conforme aumente la dificultad de la partida siendo normal donde menos experiencia se recibe e infierno en la tierra donde más.
Paso 4: Como ahorrar dinero y munición.
Al principio todos los jugadores empiezan con una pistola, 2 granas y un arma principal. El problema aquí es que todo cuesta dinero. Basándonos en que jugamos en longitud de juego larga (la que juego la mayoría del tiempo), hasta la ronda 4-5 no empiezan a aparecer “grandes amenazas” como pueden ser los Scrakes os dejo una lista de consejos para poder estar preparados en oleadas “altas”.
  • Las balas más baratas son las de pistola, costando 1$ cada una, así que hasta la oleada número 3 en la cual aparecen las primeras amenazas “importantes” para el equipo ahorrar munición de las principales para poder conseguir un arma mejor o munición extra para las siguientes oleadas.
  • El kevlar cuesta 300$ mi recomendación en los modos de dificultad “normal” o “duro” es sustituirlo las primeras oleadas de juego por la pistola medica independientemente de la clase que llevemos para pode curar a los aliados.
  • Morir lo menos posible, se que es el objetivo del juego pero a veces es inevitable, en caso de que vayas a morir o pienses que lo vas a hacer lo mejor es equiparse con el arma más cara que tengas y recogerla una vez tus aliados superen la oleada o que un aliado la recoja y te la devuelva, si no tienes espacio para llevar el arma de un aliado, siempre que no sea con la que reaparece, intenta soltar la tuya de inicio ya que será barata o la puedes recoger después ayudando a tu aliado a que recupere el dinero que pierde por no sobrevivir a esa oleada.
  • Y ya se que estamos hablando de ahorrar, pero también es muy importante dar tu dinero a los jugadores, no quedarte tu sin nada pero si prestar a otro jugador que ha muerto, o se acaba de incorporar a la partida para ayudarle y que tenga más opciones de sobrevivir, él y tu escuadra al final de la ronda tendrás un ingreso extra si sobrevives y si no tu equipo te prestará lo que necesites.
  • Las asistencias otorgan dinero y experiencia, no intentes robar Zeds a los aliados ya que seguramente una bala cueste más del dinero que te va a dar.
  • No siempre es mejor tener un arma normalilla que un arma buena. Si quieres hacer el maximo daño posible en las oleadas "duras" (aparición de Scrakes), ahorra hasta tener una arma buena, por ejempo si eres support no gastes dinero en una escopeta de caza y ahorra para la AA-12 (si tu finalidad es comprar este arma).

*Esta lista la iré actualizando según recopile información o consejos de otros jugadores y de experiencias propias que tenga dentro del juego.
Paso 5: Tácticas de equipo.
Killing Floor 2 es un juego COOPERATIVO, lo pongo en mayúsculas porque no es cooperativo de jugar con 5 aliados mas, si no porque si vas por donde te da la gana si comunicarte con el equipo o sin hacer caso de lo que te dicen vas a acabar muerto y dejaras a tu equipo 1 oleada sin tu daño o sin tu ayuda y perderás dinero que decidirá si vives o mueres en las oleadas más altas.
  • Utilizando la tecla “Z” por defecto abres un menú de instrucciones muy simple en el cual según muevas el ratón a una dirección u otra elegirás un “comando” para avisar a tu equipo de algo, es una opción muy a tener en cuenta si no dispones de chat de voz.
  • Si ves a un jugador que va a su bola sin hacer caso a nada no intentes ayudarlo porque seguramente mueras tu también en el intento de salvarlo, como mucho curale desde la distancia si dispones de pistola médica, de lo contrario dejareis al equipo sin dos jugadores menos.
  • Si ves un Scrake o un FleshPund avisa a tu equipo poniendo por el chat “SC” o “FP” respectivamente y no intentes matarlos tu solo o provocarlos.
  • Ignorar a los Scrakes sin provocarlos, ya que son lentos y es preferible limpiar los TrashZeds antes de enfrentarte a uno de estos si no pudra agarrarte un cloth mientras el Scrake se te acerca para matarte (que lo hará). Por el contrario si es un FleshPound avisa a tu equipo e ir a por el ya que hace daño en area siempre que puede y es posible que el solito acabe con el equipo entero.
  • Estar todos juntos pero sin quedaros quietos en ningún momento a no ser que podais cubrir todo el área en la que os encontréis, si es así intentar mantener la posición todo el tiempo que podáis y priorizar las amenazas.
  • Si sois varios de apoyo en la partida no os cojáis todos la mejora de llevar mas munción en las armas muchas veces será más efectivo tener un “Supplier” o varios para poder cogerles munición, avisar al equipo si tenéis esta mejora activa para que acudan a vosotros cuando no tengan munición.
  • Intentar adaptaros a la situación si hay 4 clases iguales en el equipo cambiaros a otra o pedir cambio ya que flaqueareis en algún punto y la supervivencia será más difícil.
  • Uno de los aspectos más importantes antes de empezar a jugar es conocer a nuestro equipo, saber que habilidades tienen seleccionasdas, el modo de juego, o la estrategia que se va a realizar en X mapa

*Esta lista la iré actualizando según recopile información o consejos de otros jugadores y de experiencias propias que tenga dentro del juego.
Paso 6: Zonas optimas para superar los mapas.
Cada mapa tiene un tipo de estrategia dependiendo de las clases utilizadas y unas zonas que hacen que sea mas fácil sobrevivir aquí os hablaremos de esas zonas, no se los nombres de cada una asi que lo acompañare de imagenes.

Laboratorio de bióticos


Es la zona la cual transcurrirá en muchas ocasiones la mayor parte de la partida es idónea para defender de las oleadas ya que tiene varias puertas para poder soldar y tener mas o menos controlada la entrada de los Zeds a nuestra base improvisasda


Segunda planta de la zona anterior aqui habra una o dos personas defendiendo el piso superior de las amenazas que puedan aparecer.


Sala de desmembramiento, en ella hay hay un Zed despedazado expuesto, butacas y pilares que protegeran de los disparos ideal para derrotar a Hans el BossFinal.


Paris ardiendo


Zona del túnel, fácil de defender en las primeras oleadas, en las oleadas mas altas dejará de ser tan útil al no terner mucho espacio de evasión para las amenazas importantes.


Zona situada enfrente de la torre Eiffel cuando hay varios jugadores 5-6 es una zona ideal para "atrincherarse" ya que se pueden defender todos los ángulos. La desventaja es que un FleshPound puede romper la alineación de los jugadores y los Zeds menores empezrán a hacernos daño o a retenernos.

Para grupos medianos de unos 3 - 4 jugadores en adelante es buena zona ya que es bastante facil de cubrir y tiene escapatoria al parquecillo que hay debajo, se puede controlar la entrada de Zeds sellando las puertas blancas situadas a la derecha desde el punto de vista de la captura.


Puesto de avanzada


Zona de las furgonetas, zona ideal para contener a los Zeds pero cuidado con los Scrakes o FleshPunds ya que el daño en área que tienen hará auténticos destrozos en el equipo.


Rampa, no se como se llama esta zona, esta situada a la salida del bunker y lleva a la zona anterior, con 4 jugadores o mas se puede defender este punto casi sin problemas.


En mi opinión es la mejor zona para defender pero se necesita un grupo de gente grande, 5-6 jugadores serán suficientes para cubrir todos los ángulos todo el rato que dure la oleadas ya que en este punto te vienen los Zeds desde todos los ángulos y si las cosas se ponen feas se puede arreglar de manera rápida abriendote camino hasta la zona anterior y seguir hasta las furgonetas para limitar los puntos de entrada de los Zeds.
Paso 7: Consejos.
  • Priorizar amenazas, aunque el Scrake sea un enemigo muy fuerte si no lo provocamos es lento y mientras podemos eliminar amenazas menores mientras exploramos el mapa o buscamos munición, este es el orden bajo mi punto de vista (en oleadas donde estén todos los enemigos) de mas peligroso a menos:
    FleshPound >Siren > Husk > Gorefast > Bloats > Cloths (los tres tipos) > Scrake (sin provocarle)
  • Morir siempre con tu arma más potente.
  • Comprar pistolas medicas independientemente de si eres medico o no ya que cuesta solo 200$ y te permitirá mantener a tu equipo con vida.
  • Encontrar una zona para defender entre todos y tenerla cubierta.
  • Avisar de las distintas amenazas.
  • No soldar puertas a lo loco y avisar cuando lo haces para que tu equipo no se quede sin escapatoria.
  • Compartir dinero con los jugadores que no tengan equipo suficiente en las oleadas altas.
  • No robar muertes a los compañeros ya que las asistencias te otorgan dinero y experiencia.
  • Recargar entre ronda y ronda para no quedarte sin balas de reserva en las armas.
  • Ten claro cuál es la función de tu personaje y aprovéchate de eso para conseguir mayor supervivencia.
  • No perder tiempo escribiendo algo pudiendolo poner automáticamente con la tecla “Z”.
  • Mirar el entorno y comprobar que tienes ruta de huida en caso de que las cosas se pongan feas.
  • Coger ventajas que aparte de ayudarte a ti también les sea de utilidad al equipo por ejemplo el comando resaltar a las Stalkers.
  • Cuidado con los Crawler aunque son muy débiles aparecen en cualquier sitio y pueden hacer que el grupo se distraiga con ellos mientras amenazas mayores se te acercan.
  • Recoger todas las armas que haya en el suelo y venderlas, siempre y cuando no sean de otros compañeros.
  • Disparar a los Bloats muertos una vez esten en el suelo para que exploten y evitar que un jugador les dispare sin querer, ya que al explotar una vez muertos tienen un area de efecto pequeña que lanzara acido.
  • Si no se modifica en la version definitiva, muchas de las armas/municion ramdom aparecen en los mismos sitios en dos tiempos diferentes, me explico. Durante la ronda aparecen objetos en determinados sitios (siempre en los mismos sitios) y en tiempo de compra (entre oleada y oleada) aparecen en otros sitios (siempre los mismos sitios). (Aporte de CastieL)
  • Procura disparar siempre a la cabeza, ese momento en el que el zed duda y va de un lado a otro te proporciona esos segundos vitales pa poner tierra de por medio o pa esa cura in extremis.(Aporte de CastieL)
  • Como hay momentos en los que sobrevivir es dios, no dudes en tirar tu arma sin municion y trincar lo que sea que encuentres que dispare, mutile o eviscere. (Aporte de CastieL)
  • Cuando te aislen o dividan al grupo, MOVERSE CONTINUAMENTE es mortal de necesidad ya que evitaras quedarte atrapado con zeds por todas partes. Justo como en el primer KF; un poco de sprint, giro, reventar cabezas (1º a los de menos nivel) y seguir corriendo.(Aporte de CastieL)
  • Aprovecha en las primeras 4 rondas y tambien despues de comprar para darte un paseito y recoger armas, municion y aprenderte el mapa, evitaras callejones sin salida en caso de huida.
  • En las rondas mas altas, pongamos 8-10, el dinero ya no es un problema muy grave ya que solo gastaremos para remunicionarnos y poco mas asi que si te sobra, tiralo que ya lo aprovechara otro. (Aporte de CastieL)

*Esta lista la iré actualizando según recopile información o consejos de otros jugadores y de experiencias propias que tenga dentro del juego.
Paso 8: Búsqueda, recopilación y agradecimientos.
Algunos de los apartados como el “Paso 7: Consejos” incluyen pistas, información o consejos de otras guías, páginas de internet, o usuarios, si alguien tiene algún aporte que no se mencione me lo puede decir y lo añadiré encantado a la guía.

Esta guía está hecha con el propósito de dar consejos o información a los jugadores de Killing Floor 2 en ningún momento se ha intentado plagiar la guía de ningún jugador o desacreditarla, si con esto hubiera algún problema el autor de X guía me puede mandar un mensaje y haría los cambios que fueran oportunos.

Por último dar las gracias a los lectores de esta guía por molestarse en leerla y espero que les sirva de ayuda en sus partidas. Tambien dar las gracias a los usuarios de la comunidad y foros de Tripwire que se molestan en apuntar pequeñas curiosidades, consejos o incluso guías enteras para el resto de jugadores y dejar que otros utilicen parte de esa información.
15 Comments
Javielpipas 14 May, 2016 @ 8:11am 
bastante util esta guía :steammocking:
Hardco Style 11 May, 2016 @ 4:31pm 
Esta bien la guía, pero si importa que juegues con un jugador de nivel bajo en un nivel alto ya que los zed tienen más vida y los scrake y fleshpound y boss cambia la vida en función de la cantidad de de jugadores eso ya es desde el KF1. Con esto quiero decir que no haces suficiente daño a los zeds (y más que ayudar es como llevar la pet de nivel bajo aunque seas un buen jugador) ya que los niveles de dificultad están preparados para X niveles del jugador ya que aumentas las estadísticas para ello.

Un saludo :steammocking:
Maincrah!!  [author] 12 Apr, 2016 @ 7:23am 
A ver si consigo sacar algo de tiempo estos dias y le meto un buen repaso para dejar todo mas o menos actualizado y que sirva tal y como esta ahora el juego y amplio algunas secciones.
Trankimazin 2MG 12 Apr, 2016 @ 7:00am 
Muy currada la guía, te animo a que la amplíes con el contenido del nuevo parche.
Saludos.
☢ Flaco 10 Jan, 2016 @ 7:17am 
vale gracias ya he podido usar el mando y si es verdad que para apuntar es mas dificil pero a la hora de moverme es mucho mas facil para mi que me lio un poco con las teclas jaja
Maincrah!!  [author] 8 Jan, 2016 @ 6:19pm 
Creo recordar que sí se podia utilizar mando, lo que no sé si había que configurarlo antes o no. De todas maneras al igual que Venom yo prefiero teclado y ratón,a mi parecer es más cómodo y resulta más sencillo apuntar. Un saludo.
Venom 7 Jan, 2016 @ 6:17pm 
Entre las opciones esta para configurar el mando, aunque yo prefiero el teclado en este caso, mas que nada por el raton y la punteria.
☢ Flaco 7 Jan, 2016 @ 4:04pm 
alguien sabe si se puede usar mando para este juego?
Maincrah!!  [author] 2 Jun, 2015 @ 5:35am 
Gracias :). Me alegro de que está guía sea útil y os sirva.
Sr. Z 1 Jun, 2015 @ 9:52pm 
Muy buena guia, para los novatos como para los que tenemos experiencia siempre es bueno un buen consejo