Project Zomboid

Project Zomboid

Not enough ratings
Guía definitiva para nuevos y experimentados: B42 (en proceso)
By Husky and 1 collaborators
Buenas tardes, noches o mañanas, hoy les hablaré acerca de el inicio, el desarrollo y el end game de project zomboid b42. Si te ha gustado o servido esta guía deja un like, un premio y comparte la guia. Comenzemos...
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Inicio
Luego de iniciar el juego, presiona en el apartado de un jugador como se ve en la imágen.
Luego, selecciona el lugar del modo superviviente, como muestro en la imágen.
Después selecciona la ubicación donde quieres aparecer, en preferencia recomiendo rosewood por el inicio que tiene y muy recomendado para jugadores nuevos.
Luego, elije la profesión y rasgos. En la imágen muestro un modo de juego, que recomiendo para jugadores nuevos (en mi opinión).
Luego selecciona el pelo, tipo de voz y ropa para entrar a la partida (no hace falta seleccionar lo mismo que en la imágen).
Después espera a que cargue la pantalla negra y cuando veas el cartel de "click para continuar", verás que tu personaje está en una casa. Empieza a buscar objetos útiles: Armas, herramientas, ropa con protección, comida y agua.
Estrategia para empezar
Cuando salgas de la casa en la que apareciste, seguramente verás algun zombi. No te desesperes en matarlos, evitalos todo lo que puedas.
  • Correr:
Cuando un zombi te vea, muevete para el lado contrario caminando, sin presionar la tecla shift si no es necesario. Evita entrar en contacto con los zombis, porque además de mancharte con sangre te pueden morder. Aunque en tu inventario tengas una pistola M9, no la uses, ya que hará ruido y tendrás un montón de zombis que te escucharon.
  • Esconderte:
Si estos zombocatrofoides ya te empiezan a seguir, no los combatas, ve a buscar obstáculos que te sirvan para realentizar a esos zomboides. Por ejemplo, puedes saltar vallas, rodear casas o cruzar bosques (no tan recomendable) para perderlos, ya que estos tipos no tienen mucha capacidad mental.
  • Matar:
Si esos zomboides entran en tu rango de alcance y no tienes escapatoria, tienes permitido matarlos, pero solo con armas cuerpo a cuerpo, o sea, cualquier arma que no se arma de fuego. Algo que te voy avisando es que las sierras y serruchos no son armas, ya que no los puedes ni usar para cortar un zombi (eso me confundio mucho en mi inicio, ya que iba con una sierra a matar una horda, y terminaba muerto).
Si nada de esto te sirvió y te mataron, no importa, asi se aprende. Literal, muriendo se aprende, por eso no te encariñes con un personaje, que toda leyenda tiene un fin.
Pero si te mordio y sobreviviste, comprueba de que es la herida, si es alguna de estas heridas:
  • Rasguño: Es común en las heridas, puede provenir de heridas de zombis o por el entorno. Si es por un zombi, tiene un 7% de probabilidad de contraer la infección zombi.
  • Laceración: Proviene de heridas de zombis, y tiene una probabilidad de un 25% de contraer la infección zombi.
  • Mordida: Si te hicieron esta herida, considerate muerto, porque pronto lo estarás, ya que tiene un 100% de contraer la infección zombi.
¿Qué debo buscar?
Antes de empezar, voy a enseñarte que son los objetos en este juego: Los objetos en project zomboid son materiales utilizados para fabricar otros productos, como por ejemplo, para elaborar una pared necesitas dos clavos, dos tablones y un martillo. Los objetos se clasifican en materiales, literatura, herramientas, armas y elementos extra. Los materiales son los objetos que se usan mayormente para construcciones, como los tablones. Los objetos de literatura son libros que no podemos fabricar, pero que están en el mundo. Estos libros nos otorgan un multiplicador de experiencia para subir de nivel (los libros de habilidades), o para entretenimiento (libros comunes), pero también hay revistas de habilidades, que enseñan a fabricar objetos o para desarrollar conocimientos y también las revistas de entretenimiento (revistas comunes). Las herramientas son objetos que se utilizan para fabricaciones pero que se conservan luego de fabricar algún producto. Las armas son objetos que se utilizan para neutralizar enemigos, y pueden ser cuerpo a cuerpo o a distancia. Aunque las armas cuerpo a cuerpo tengan muchas más clasificaciones, las explicare más adelante. Los elementos extra son objetos que tienen utilidades pero no son tan relevantes como para entrar en materiales, como los bolígrafos: tienen utilidad, pero no llegan a ser materiales.
Ahora, voy a dejar un mapa de rosewood marcado con los lugares importantes para encontrar objetos. No he marcado todos, solo los que tienen más relevancia.
Pero en los primeros siete días, necesitas ciertos objetos y otros no. Acá dejo una lista con los objetos que recomiendo llevar a tu refugio para tus primeros siete días.
  • Armas, en preferencia armas contundentes largas.
  • Herramientas, como sierras, martillos o destornilladores.
  • Ropa con buena protección, como ropa con tela de jean o de cuero. También ropa policial sirve.
  • Mochilas, pueden ser escolares, bolsas de lona o mochilas de senderismo.
  • Comida, en preferencia perecedera, ya que despues se pueden podrir.
  • Agua o recipientes de agua, como botellas.
  • Libros de habilidades o revistas.
  • Un vehículo y un trailer.

¿Qué debo buscar en los cuerpos de zombis?
  • Relojes: Te sirven para ver la hora y para desarmar los relojes digitales para obtener un poco de experiencia en la habilidad de electricidad.
  • Mochilas: Es común ver un zombi con una mochila en hordas de tres o cuatro zombis, pero también puedes ver un zombi solo con mochila.
  • Armas clavadas: Esto es raro de ver, pero puedes ver armas clavadas en zombis que te sean útiles.
  • Ropa: Esto es común, pero si usas armas de filo vas a arruinar la ropa. Igual a veces los zombis tienen la ropa rota de por si.

¿Qué debo buscar cuando ya tengo mucha capacidad de carga?
  • Clavos: Si quieres hacerte una base de madera, los vas a necesitas.
  • Almádena: Esta versátil herramienta se usa para destruir paredes o escaleras.
  • Sopletes: Esta herramienta sirve para reparar autos o construir con metales.
  • Garrafas de gas: Sirve para recargar sopletes.
Refugio, pero no base
El refugio se puede usar para sobrevivir en un lugar fijo antes de que llegue el helicóptero (lo explicare más adelante lo del helicóptero) sin tenerle cariño al lugar. Puedes reforzarlo con barricadas de madera si tienes clavos y un martillo o simplemente cerrar las cortinas. En este refugio guardaras items y otras cosas, como comidas y agua. Si esta base te dura después de que pase el helicóptero, conviertela en base.No debes tener problema en abandonarlo si te invaden zombis. Puedes volver por los objetos guardados en el refugio, ya que no se las llevará nadie (a excepción en el pvp). Pero lo mejor es ser un poco nómada y no tener refugio fijo, solo por los primeros diez días, y asegura un refugio para dormir cada noche. Pero eso no significa que no debas reforzar el refugio. Puedes mover un mueble en la puerta así les cuesta más a los zombis entrar, pero los zomboides romperán al final el mueble. Tampoco siembres plantas en tu refugio antes de que pase el helicóptero.
Sobreviviendo, día a día...
Día uno: Te centraras en buscar comida, agua y armas. También podés buscar mochilas. Los sitios que recomiendo saquear son casas mayormente y garages, ya que en ellos se encuentran varias herramientas. Acuerdate siempre que podés agacharte presionando la tecla C, y evita combatir contra zombis.
Día dos: Ya que sobreviviste tus primeras veinticuatro horas, puedes ir a saquear la librería de rosewood en busca de libros, o la estación de bomberos, ya que en ella encontraras hachas o sierras, y te voy diciendo que es una excelente base. Intenta no morirte por un zombi y se silencioso. Sigue saqueando garages o casas también, y sobretodo si ves alguna casa entablonada, no dudes en entrar a saquear.
Día tres: En este día te recomiendo buscar en la zona comercial de rosewood y leer libros de habilidades, seguir saqueando garages y reforzando tu casa. Busca mucha comida y agua, y también algo que me olvide aclarar antes es la televisión, que en los primeros nueve días funciona con canales de tv. Life and living es un programa que te brinda habilidades específicas, como puede haber un programa de cocina y luego otro de carpintería. Los horarios pueden ser a las seis am, ocho am, doce pm o seis pm.
Día cuatro: Seguí buscando suministros. También busca un vehículo que esté en buen estado y que tengo llave. También con electrónica nivel uno y mecánica nivel dos puedes puentear el vehículo presionando la tecla V y llendo al apartado de "hacer un puente". Si tu vehíiculo es potente, como una chevalier d6, en pocas palabras una camioneta, busca un trailer para poder llevar más objetos.
Día cinco: Empieza a explorar, busca herramientas y si tienes vehículo, puedes ir un poco más lejos, pero esto no lo recomiendo si sos nuevo en el juego, pero si ya sos experimentado puedes hacer viajes cortos hacia muldraug y visitar algún almacén, ya que esta ciudad está llena de almacenes. Algo que voy a decir es que pronto llegará el día del helicóptero, que ocurre entre los días cinco y nuevo. Te explico un poco: este helicóptero no es tu amigo, no te viene a salvar, solo te quiere mirar desde arriba y si no estás en un refugio, el helicóoptero te va a ver y te va a empezar a seguir, y así llamara a un montón de zombis. El helicóptero no lo podes ver ni interactuar con el.
Día seis: Busca alimentos y agua, libros o entretenimiento por si se te aparece el helicóptero, ya que este suele estar casi todo el día volando. Asi que el día del helicóptero será pesado.
Día siete: Sobreviviste a una semana (supuestamente), así que sigue buscando vehículos funcionales y subiendo de nivel las habilidades. También podés hacer reservas de gasolina, con un bidón de gasolina vas a una gasolinera, te acercas a un surtidor de gasolina, y si este no esta vacío te saldrá un opción de llenar contenedor cuando hagas click derecho en él.
Día ocho: Empieza a subir carpintería (referencia a pinocho) y a buscar un generador, encontrar la revista de "como usar generadores", que te enseña a usar un generador, aunque también podés aprender esto con el nivel tres en electricidad.
Día nueve: Si no ha pasado el helicóptero aún, pasará este día. Prepara todo tu material de lectura y tu comidita, ya que será un día largo...
Sobrevivir... no es vivir
Una cosa es sobrevivir y otra cosa es vivir. Sobrevivir es andar sobreviviendo en el mundo, buscando una razón por la que vivir. Vivir es estar con una razón para vivir y vivir bien. Tener una buena base es vivir, por ejemplo. Hay dos tipos de vida en este juego: nómada y sedentario. El nómada no tiene lugar fijo para vivir. Vive sobreviviendo en refugios y no se conforma con ninguno. Normalmente estos señores solitarios recorren varias zonas del mapa buscando mejores armas, comida, herramientas y una razón válida para vivir (lo de la razón válida para vivir lo agregué personalmente, porque cuando juego nómada no tengo razones para vivir. Es solo sobrevivir). No critico a la gente que vive asi. Sino me parece bien, pero yo nunca logré adaptarme a una vida nómade. El sedentario tiene un lugar fijo en el que vivir y tiene otras posibilidades que el nómada no tiene: como sembrar. Este señor, que se conforma con una bonita base (o una base apropiada para la situación), vive en un lugar seguro que le costó mucho tiempo de trabajo (seguramente) y tienen muchas razones por las que vivir (yo) y tiene muchos objetos y objetivos, aunque me parece que el nómada tiene más objetivos.
Bueno em cambiando de tema, volviendo al anterior... ah, ya que sobreviviste al helicóptero podemos empezar a hablar de bases, entonces las bases que recomiendo en rosewood son:
  • La estación de bomberos, ya que es gigante y tiene dos plantas, ademas de que es linda. Tiene una cama y cocina, ademas de un estacionamiento que probablemente tenga vehículos.
  • Zona de construcción: Es un espacio grande para construir mayormente, aunque esta base esta buena para una partida en la que te dediques a construir. Si no es asi, busca otra base.
  • Casa un poco alejada: Esta casa casi siempre tiene sótano y es bonita, una base con pocos zombis debido a que está alejada de la ciudad.
  • Barrio de casas valladas: Este barrio ofrece varias casas valladas que son bastantes grandes y esta ubicación esta buena para hacer base en multijugador (cuando salga).
Las bases requieren esfuerzo y trabajo, y a cambio te ofrecen un lugar bonito para vivir y un lugar donde almacenar tus objetos. Ahora explicare cómo funcionan los generadores y como colocar un recolector de agua que alimente grifos o recipientes de agua.
El generador: Esta herramienta consume gasolina y genera electricidad en un radio de veinte casillas de ancho (veinte por veinte casillas) y se repara con chatarra electrónica. Nunca lo dejes bajar de durabilidad más baja que el cincuenta por ciento ya que puede explotar.
El recolector de agua: Si tiene un grifo, un inodoro o bañera debajo o en una casilla a los costados, puedes conectar el receptor (por ejemplo grifo) con una llave de tubos haciendo click derecho en el y luego click izquierdo en el apartado de conectar grifo. El recolector solo puede dar agua a la planta de abajo, ya que si colocas un recolector en un techo de una casa de dos plantas, solo alimentara a los que esten en la casilla de al lado o una casilla a los costados de la planta anterior. No alimenta dos plantas de piso seguidas.
Habilidades
En esta sección explicare las habilidades que tiene este juego, que se encuentran en el panel de habilidades.
Primeros auxilios: Se sube de nivel curandote de heridas únicamente, pueden ser por heridas zombis o por el entorno.
Tipos de heridas:












































Nota: que la herida este infectada no significa que tengas el virus zombi.
Formas de subir de nivel:
Quitate los zapatos. Pon vidrios rotos en el piso, y luego pasa caminando por encima de ellos. Se te lastimarán los pies, y tendrás vidrios alojados y herida profunda en el pie. Curate y repite el proceso. Acuerdate de tenerte muchas agujas de sutura. Muchas.
1 Comments
Bata Child 5 Nov @ 6:14am 
kag baho niyo i otot ko iyo mga mods