Nioh: Complete Edition

Nioh: Complete Edition

Not enough ratings
👹 El folclore japonés tras los bosses de Nioh 👹
By 🜏Phoenix6619ytz🜏
En esta guía pretendo recopilar todos los bosses de Nioh relativos al folclore japones y contrastar sus modelos en el juego con las representaciones más tradicionales de los mismos, por amor al arte.


Fuentes:
https://yokai.com/
https://www.wikipedia.org/

   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introducción
Buenas, soy Phoe, y en esta guía mi intención es intentar recopilar los diferentes bosses yokai de Nioh, junto a algunas de sus representaciones tradicionales en la mitología china, por mera curiosidad.

Asimismo, intentaré acompañar cada entrada con breves textos que recopilen algunos de los atributos, características o incluso el origen de dichas criaturas, con la esperanza de poder ponerlo en relación con la interpretación que el juego dio de ellos.

Nótese sin embargo, que mis conocimientos en folclore oriental son escasos, y por ende es probable que haya errado en algo, en cuyo caso, no dudes en hacérmelo saber mediante un comentario para poder remediarlo.

Precisamente por mi desconocimiento de la materia, me he abstenido de indicar en los grabados que he importado autoría, fecha, y título, simple y llanamente por desconocimiento de los mismos (pese a haber realizado el esfuerzo por intentar encontrarlos).

Dicho esto, espero que disfrutes leyendo este bestiario, tanto como yo he disfrutado haciéndolo, y de hacerlo, no dudes en dejarme tu valoración pues me ánima a seguir realizando guías como esta, para trastornadas como yo a las que nos gusta la mitología y las leyendas.

Onryoki (怨霊鬼)


El Onryoki es un demonio original de Nioh, pero que sí está inspirado en los onryō (怨霊), un tipo de yūrei (幽霊) que es descrito como un espíritu vengativo y de odio, lo cual es muy significativo, ya que el Onryoki es descrito como un demonio que nacio de la unión de muchos espíritus vengativos.

Según parece, los onryō al ser una criatura menor, no poseen como tal una serie de atributos distintivos, no obstante, con el éxito del Kabuki durante el periódo Edo, se ha popularizado la representación de estos para funciones teatrales vestidos con una bata blanca, con pelo largo negro y despeinado, y una tez pálida.

Imágenes de los onryō:




Hinoenma (飛縁魔)


Hinoenma es un yokai femenino descrita como un demonio alado que deambula por calles y ciudades adoptando la apariencia de una mujer hermosa para atraer a hombres jóvenes y acabar con ellos.

Según el folclore oriental, aquellos desgraciados hechizados por su belleza, comenzarían a debilitarse y a empobrecerse fruto de la alimentación del yokai de su sangre y virilidad, hasta que estos que aquellos encontraran la muerte.

Como podemos apreciar en la ilustración, tanto la Hinoenma que encontramos en Nioh como su inspiración parecen compartir un par de atributos, tales como las "getas" (las sandalias de madera con plataforma), el parasol y el velo negro con el que cubre su cabello.

Imágenes tradicionales de las Hinoenma:

Nue (鵺)


El Nue es un yokai legendario que es popularmente conocido como el equivalente japonés de la quimera griega, puesto que este es descrito como una criatura con la cabeza de un mono, una serpiente en vez rabo, cuerpo de mapache y extremidades de tigre.

Se suele decir asimismo que este emite el grito de un pájaro terriblemente espeluznate ["hyoo hyoo"]. Asimismo, se sabe que esta criatura legendaria es capaz de cambiar de forma y convertirse en una nube oscura, y que ha sido avistado mayoritariamente de noche.

Imágenes tradicionales de Nue


Jorōgumo (絡新婦)


Las Jorōgumo son un yokai femenino híbrido de mujer y araña que adopta la forma de una joven hermosa para atraer a sus víctimas, de las cuales no se vuelve a saber nada, pues esta se alimenta de ellas y las devora revelando su auténtica forma: la de una monstruosa araña gigante. 

Hay numerosas variaciones en los cuentos populares, y hay regiones hasta en las cuales se les considera criaturas protectoras que evitan que las personas se ahoguen. Este yokai, comparte su nombre con la araña jorō.

Las Jorōgumo son un yokai femenino híbrido de mujer y araña que adopta la forma de una joven hermosa para atraer a sus víctimas, de las cuales no se vuelve a saber nada, pues esta se alimenta de ellas y las devora revelando su auténtica forma: la de una monstruosa araña gigante.

Hay numerosas variaciones en los cuentos populares, y hay regiones hasta en las cuales se les considera criaturas protectoras que evitan que las personas se ahoguen. Este yokai, comparte su nombre con la araña jorō.

Imágenes de la araña Jorōgumo:



Imágenes de las Jorōgumo:



Yuki-Onna (雪女)


La Yuki-Onna es un yokai conocido como la mujer de las nieves, que es descrito como una mujer de gran altura, tez pálida casi transparente que aparece en las noches nevadas ataviada con un kimono blanco y no deja huellas sobre la nieve al desplazarse como si flotase.

Son numerosas las leyendas, así como las diferencias entre estas, más parecen coincidir en que el origen de este yokai es una persona que falleció de frío en la nieve. En general, es descrita como un yokai violento que se aparece ante viajeros perdidos en las tormentas de nieve, y los congela con su aliento gélido, o sencillamente hace que aquellos se pierdan en estas.

En otras historias, el yokai adquiere carices más agresivos, llegando a invadir los hogares de las personas, o llegando a tener actitudes vampíricas o propias de los súcubos. En cualquier caso, siempre se la asocia con la congelación de sus víctimas en las noches nevadas.

Representaciones tradicionales de las Yuki-Onna:



Umibōzu (海坊主)


El Umibōzu es un yokai marino de proporciones colosales que hace acto de presencia en mares en calma desencadenando con el emerger de su enorme cabeza terribles temporales poniendo en riesgo a los incautos barcos pesqueros cercanos.

Según algunas leyendas, de no hundir instantáneamente a sus víctimas solicita de estas un barril, y a continuación las hace ahogarse, siendo la única forma de evitar este destino dar a este un barril sin fondo y escapar en lo que el yokai se encuentra confundido.

Representaciones tradicionales del Umibōzu



Ōmukade (大百足)


El Ōmukade, literalmente el "ciempiés gigante", es un yokai come hombres de la mitología japonesa que reside en las montañas, y que posee una resistencia tal que ningún arma convencional puede penetrar su armadura.

No obstante, este posee una debilidad muy específica, y es que pese a su gusto por devorar personas, la saliva de estas le es mortalmente tóxica, y para penetrar su armadura bastaría con cubrir el arma o el proyectil en cuestión con esta.



Byakko (白虎)


El Tigre Blanco, conocido en Japón como Byakko y en china como Baihu, es uno de los cuatro símbolos relativos a las constelaciones chinas y uno de los cuatro espíritus guardianes. También conocido como el Tigre Blanco del Oeste, este es considerado guardián del susodicho punto cardinal.

Sobre su origen, poco es posible dilucidar, más según el folclore oriental, el pelo de los tigres se volvía blanco al superar los cinco siglos de edad, y se le asocia al otoñó, al elemento viento y al color blanco.

Representaciones tradicionales del Tigre Blanco (Byakko)



Ōgama (大蝦蟇)


Las ogamas, literalmente, "ranas gigantes" son un tipo de yokai típico de montaña y de río, que destacan por su enorme tamaño, por exhalar un aliento de color arco iris y por en ocasiones portar lanzas a modo de arma para asalta a sus víctimas.

El origen de estas es que una rana japonesa alcanza los mil años de edad, y según se dice, una vez han alcanzado el suficiente tamaño, dejan de alimentarse de insectos y criaturas pequeñas, para alimentarse con personas y otras criaturas de mayor tamaño asistidas por su lanza y su aliento arcoiris.

Representaciones tradicionales de las Ōgama:

Kijo (鬼女)


Las Kijo son demonios femeninos que imitan a las mujeres humanas aunque son terriblemente desagradables de contemplar. Algunos de sus atributos distintivos son el color de sus ojos (rojo o amarillo), sus prominentes cuernos y afiladas y largas garras, o su pelo largo y descuidado.

Estas no son sino mujeres que han sido transformadas de humanas en abobinables monstruos debido a varios posibles motivos (intensos celos o rencor). Dentro de las Kijo, la ogresa que enfrentamos en Nioh, es una onibaba (鬼婆), esto es, una kijo que adopta la forma específica de una anciana.

Representaciones tradicionales de las Kijo:





Gashadokuro (がしゃどくろ)


El Gashadokuro es un yokai que adopta la forma de un esqueleto colosal (de 10 metros o más) compuesto por los cráneos de los guerreros caídos en el combate. Se dice que estos deambulan a partir de las 2:00 am, y que pueden llegar a ser extremadamente sigilosos.

Asimismo, se piensa que al estar compuesto de restos oseos de fallecidos, es inmortal y que puede llegar a hacerse invisible, no obstante, este puede ser derrotado, si se libera de su ira reprimida, con lo que sus huesos se fragmentarían y dejaría de perseguir a su víctima.

Representaciones tradicionales del gashadokuro:

Yamata-no-Orochi (八岐大蛇)


La Yamata-no-Orochi, fue una criatura mitológica del folclore japonés que cumple un rol esencial en el episodio de los tres Tesoros Sagrados: el espejo de Yata (Yata no Kagami), y la magatama de Yasakani (Yasakani no Magatama) y la espada Kusanagi (Kusanagi no Tsurugi).

Así pues, la Yamata-no-Orochi, sería la criatura a la que Susanno daría muerte emborrachándola y posteriormente decapitando sus ocho cabezas por encargo de un padre preocupado por la vida de su última hija.

Según las leyendas, del cuerpo decapitado de esta infame criatura saldría la legendaria espada Kusanagi no Tsurugi, que posteriormente según el folclore japonés Susanoo daría a su hermana Amateratsu para saldar una deuda.





Hyakume (百目)


Estos yokais son fácilmente reconocibles debido a sus rosados cuerpos carnosos cubiertos por completo de parpadeantes ojos amarillos, y según las leyendas, estos solo salen de sus refugios de noche debido a que sus ojos son especialmente sensibles a la luz.

Asimismo, frente a otros yokais, este destaca por su naturaleza tímida y prefiere mantener las distancias. En caso de no hacerlo, uno de los ojos de este saldría despedido hacia nosotras y se pegaría a nuestros cuerpos, vigilando la presencia de posible milagro.

Algunas representaciones de los Hyakume:






Onmoraki (陰摩羅鬼)


El onmoraki es un pajaro monstruoso de plumaje negro, ojos luminosos como linternas, y rostro escalofriantemente humano, que destacan por su capacidad imitación y por sus penetrantes graznidos.

Son conocidos por manifestarse en templos a sacerdotes negligentes y despertarlos en noche para reprenderlos con su propia voz asustándolos para luego volver a desaparecer en las sombras.

Según se dice, estos tienen su origen en los cadáveres recientes, especialmente de aquellos que no han recibido el adecuado número de oraciones conmemorativas, en los cuales la energía vital podría devenir en un onmoraki.

Kyūbi no kitsune (九尾の狐)


El Kyūbi no kitsune, conocido en nuestra lengua como zorro de nueve colas, es un yokai que comparte con el resto de zorros del folclore japones su asociación al engaño, y se dice de estos son especialistas en el arte de cambiar de forma y que con frecuencia adoptan la de una hermosa mujer para engañar o consumir cuerpos o espíritus.

Representaciones tradicionales del kyūbi no kitsune:





2 Comments
Derrygan 29 Jan @ 2:24pm 
Excelente trabajo :cozybethesda:
HashiraInosuke 7 Dec, 2023 @ 11:02am 
Mansa explicacion