Saurian

Saurian

Not enough ratings
Guía de SAURIAN en ESPAÑOL.
By Ju4ncar__gm
Bienvenidos sean a la guía de Saurian en español.

En esta guía se detallará las diferentes criaturas y plantas que habitan en este mundo primitivo situado en el cretácico superior, hace unos 66 millones de años en el momento más cercano a un cambio masivo, donde el ambiente es cálido, y su biodiversidad es variada, desde reptiles, mamíferos y aves de formas muy semejantes a las de animales actuales, otros reptiles que surcan los mares como los mosasaurios y patrullan los cielos como quetzalcoatlus, hasta lo más recalcable y majestuoso para muchos... los dinosaurios.

Este grupo es diverso, pues podemos encontrar desde hervívoros de tamaño pequeño e incluso mediano, como thescelosaurus o pachycephalosaurus, hasta colosos como triceratops y edmontosaurus.

Además de carnívoros, que van desde archeroraptor o dakotaraptor hasta el mítico Tyrannosaurus rex.

Y qué menos que hacer mención a los omnívoros como el anzu, pectinodon o el ornitomímido.

Con todo esto dicho, sean bienvenidos a este mundo reinado por los dinosaurios, sean bienvenidos a Hell Creek; sean bienvenidos... a Saurian.
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
ANATOSAURUS (EDMONTOSAURUS) ANNECTENS
Anatosaurus annectens (reconocido actualmente como edmontosaurus annectens) es un hadrosáurido de gran tamaño que vivió de 70 a 66 millones de años.

Se encuentran en gran parte de las explanadas, sobretodo en terrenos más alejados de las costas a diferencia de especies como triceratops.

Este animal se trata de una de las presas más normales para un tyrannosaurus rex, además de ser el único hadrosáurido de la formación, y el animal con más miembros sociales en una manada, compuesto por un macho alfa junto a un grupo de hembras, que atacarán a una amenaza a base de coletazos o al arrollarlos.

Posee una dieta hervívora, alimentándose de coníferas
ANKYLOSAURUS MAGNIVENTRIS
Ankylosaurus magniventris se trata de un tireóforo ankylosáurido que vivió en el cretácico superior en américa.

Este animal puede usar su cola, que al final tiene una maza que usa para defenderse de los depredadores, a la vez que de otros ejemplares de su misma especie (sobretodo en época de apareamiento), siendo capaz de romper huesos con esta, además de que posee una coraza de hueso por toda la parte superior de su cuerpo que lo hace "intocable" en el caso de los adultos, pues las crías son más vulnerables por el poco desarrollo que posee su coraza.

Se trata de un dinosaurio difícil de encontrar, pues son animales solitarios que no se dejan ver fácilmente.

Posee una dieta hervívora, y una lengua capaz de manipular el alimento de su boca.

Su tamaño es de aproximadamente unos 6 a 8 metros de largo, y un peso que oscila las 5 toneladas.

ARCHERORAPTOR TEMERTYORUM
Archeroraptor se trata de un dinosaurio dromaeosáurido del cretacico superior.

Este dinosaurio se trata de un pariente cercano de Velociraptor (tanto V. Mongoliensis como
V. Osmolskae), suponen una amenaza para los dakotaraptor juveniles, debido a
su agresividad y el tamaño reducido de los últimos nombrados, aunque para los adultos
son solo una pequeña presa.

Su dieta es carnívora, basándose principalmente en la caza de dinosaurios jóvenes y animales pequeños como chamops, además de un ser animales solitarios.

Poseen un tamaño de 2 metros y un peso aproximado de 18 kg.

BASILEMYS SINUOSA
Basilemys sinuosa se trata de una tortuga que habitó el cretácico superior, de 83 a 66 millones de años.
Pertenece a una familia de tortugas extintas denominado como Nanhsiungchelyidae.
Se puede encontrar en zonas cercanas a ríos y lagos, conviviendo con su pariente anfibio Axestemys.

Fisiológicamente es un "enigma", pues tiene el caparazón como el de una tortuga de hábitos acuáticos o anfibios, pero con las patas y la cabeza más asemejadas a las de una tortuga terrestre. Tiene una longitud de 1'5 metros de largo y 100 kg de peso.

Para cazarlo, dependiendo del tipo de carnívoro que lo esté cazando, es necesaria paciencia, ya que este se esconde en su caparazón cuando nota un peligro, y los dakotaraptor Steini pueden pasarse mucho tiempo para poder cazarlas.

CHAMOPS SEGNIS
Chamops es un reptil escamoso perteneciente a los polyglyphanodontes (el cual se teoriza que está relacionado con las iguanas actuales), que vivió durante el cretácico superior, y sobrevivió hasta el Eoceno inferior en Norteamérica.

Mientras que la mayoría de los lagartos en este ecosistema son pequeños, este es el más común y de los más grandes, ya que podía llegar a alcanzar 1.5 metros de largo como máximo, y un peso de 2 kg.

Se puede encontrar a lo largo de todas las zonas, alimentándose de plantas, y escondiéndose de la gran variedad de depredadores que tiene, incluyendo pequeños animales y dinosaurios, y los ejemplares juveniles de otros dinosaurios más grandes.

CHAMPSOSAURUS SP
Champsosaurus se trata de un diápsido que vivió en Europa y América del norte desde el cretácico superior (66 m.a) hasta el paleoceno inferior (61 m.a), siendo uno de los animales que sobrevivió el evento K-Pg (o evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno).

Se pueden encontrar sumergidos en los diferentes lagos y ríos del mapa,
Tenía una apariencia similar a la de los cocodrilos tanto físicamente como en comportamiento.
Se suele encontrar cerca de los ríos cazando peces con su largo hocico, el cual recuerda a la apariencia de gavial.

su alimentación es mayormente piscívora, alimentándose de peces como Lepitosteus, además de otros pequeños animales a los que pueden alcanzar.

DAKOTARAPTOR STEINI
Dakotaraptor Steini se trata de un dromaeosáurido que vivió en Norteamérica durante el cretácico superior.
Fue uno de los dromaeosáuridos más grandes junto a Utahraptor y Achillobator.

Posee una longitud de 5 a 6 metros y un peso estimado de 350 kilos.

FASES DE CRECIMIENTO

DAKOTARAPTOR STEINI RECIÉN NACIDO.
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el nacimiento (0) hasta el primer año (1).



Este "pequeñín" que nos puede recordar a los polluelos de las aves actuales, mide 1'5 metros de largo y es prácticamente inofensivo, dependiendo de sus padres (los cuales no son muy buenos padres que digamos)

Su dieta está compuesta de lagartos como Chamops o mamíferos como Didelphdon, entre otro. Sus principales depredadores son el venenoso Paleosaniwa o el Archeroraptor.

DAKOTARAPTOR STEINI JUVENIL.
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el primer año (1) hasta el tercero (3).



El cambio físico que sufre es mínimo, además de un aumento de tamaño que lo deja con una longitud 2'5 metros.
Ahora que es juvenil, sus padres dejan de mostrar afecto parental, y lo empiezan a ver como alimento.
(otra prueba más de que los dakotaraptor son unos padres de mierda)

Su alimentación cambia mínimamente, pues puede abalanzarse a por hervívoros pequeños con Thescelosaurus.
Además de que pueden dar una mínima lucha a un Archeroraptor, siendo costosa pero victoriosa si es bien planeada.
A pesar de ello. debe seguir teniendo cuidado cuidado con los cocodrilos, el palaeosaniwa y otros depredadores

DAKOTARAPTOR STEINI SUBADULTO
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el tercer año (3) hasta hasta el sexto (6).



En esta fase el cambio físico es bastante notable, pues su morfología se apega más a la de un adulto que a la de un juvenil, además de poseer un tamaño de unos 4'5 metros de largo y obteniendo su característico color marrón

Su dieta varía bastante, pues ahora puede hacer frente a depredadores como archeroraptor o palaeosaniwa, al igual que cazar herbívoros pequeños como Thescelosaurus, puesto a que en esta etapa huyen ante su presencia.
Algunos ejemplares se han registrado dando caza a pachycephalosaurus y ornitomímidos, de manera meticulosa, pues estos siguen siendo ejemplares en desarrollo a diferencia de sus presas.

DAKOTARAPTOR STEINI ADULTO-SUPER ADULTO.
DURACIÓN DE LA FASE (ADULTO):
Desde el sexto año (6) hasta el onceavo (11).
DURACIÓN DE LA FASE (SUPER ADULTO): Deste el onceavo año (11) hasta el catorceavo (14).



Es en esta fase donde el dakotaraptor obtiene sus característicos tonos claros y oscuros, además de llegar a un tamaño de 5'5 m. Pocos dakotaraptores llegan a la etapa adulta, pues suelen ser devorados por otras especies u otros de su misma especie.
Es capaz de matar a hervívoros como pachycephalosaurus u ornitomímidos, de los cuales se alimenta principalmente.
Los más arriesgados han podido cazar al Brachysampsa o al denversaurus,

Los denominados como superadultos son característicos por ser más viejos, tener experiencia y una mayor fuerza que un adulto jóven, llegando a cazar A MORDISCOS Pachycephalosaurus u Ornitomímidos, incluso los más arriesgados y pacientes han llegado a cazar borealosuchus, triceratops adultos e incluso anatosaurus, de hecho, se ha registrado de ataques a algunos ejemplares adultos de Tyrannosaurus, siendo un ataque suicida o concluyendo en una retirada, pues acaban siendo vapuleados o huyendo de la bestia.

DENVERSAURUS SCHLESSMANI
Denversaurus se trata de un tireóforo nodosaurido perteneciente al cretácico superior, se trata de uno de los últimos miembros de los nodosáuridos que queda.

Su apariencia es muy similar al ankylosaurus, con la diferencia de que Denversaurus no tiene la maza en la cola, pertenece a otra familia, y posee un tamaño menor a este.

Al igual que el Ankylosaurus, este también tiene una armadura que le protege de otros depredadores.

Se suelen encontrar en bosques y praderas del interior, ademas de que, al igual que Ankylosaurus, son raros de ver.

Su alimentación es hervívora, la cual puede detectar por su gran sentido del olfato, que está a la par junto al del Tyrannosaurus, que compensa su pobre vista y oído.

DIDELPHODON VORAX
Didelphodon Vorax es un mamífero metaterio (marsupial) que vivió en Norteamérica.

Su apariencia es similar a la de una nutria por su cuerpo alargado, con una cara que recuerda a marsupiales actuales como el demonio de tasmania.
Se puede encontrar por todas las zonas de interior, alimentándose de insectos, lagartos, y aves.

Con un metro de longitud, un peso de 5 kg, fue uno de los mamíferos más grandes de mesozoico y el único mamífero que se puede encontrar.
Didelphodon constituye la dieta de animales juveniles, pues es una presa fácil de capturar por esto, por lo que suele esconderse entre arbustos o en sus marigueras.
LEPITOSTEUS OCCIDENTALIS
Lepitosteus occidentalis se trata de un pez que vivió en toda América, de sur a norte en el desde el jurásico al cretácico superior.
El género al que pertenece esta especie consta de cuatro especies que siguen vivas a día de hoy.

Lepitosteus se puede encontrar en los ríos y lagos que hay, siendo una presa fácil de reptiles como Borealosuchus, Brachychampsa y Champsosaurus.

Su dieta es carnívora, al alimentarse de otros peces más pequeños, y posee un tamaño de 60 cm, con un peso de 2 kg, siendo uno de los animales más pequeños registrados en la formación.

MOSASAURUS
Mosasaurus es un saurópsido que pertenece a los mosasáuridos el cual dominó los mares de todo el mundo.

Se desconoce qué especie de mosasaurio es, pues hay pocos avistamientos, además de que ni aparece en el listado de criaturas, lo que sabemos es que tiene un tamaño que va de 10 a 18 metros como máximo, y un peso de 8 a 15 toneladas.

Estos animales viven en el fondo del océano, donde conviven con otros animales marinos como archelon, Cretoxyrhina, u otros mosasaurios más pequeños.

ORNITOMIMIDO
El Ornitomímido se trata de un dinosaurio el cual no se sabe a qué especie pertenece, pues se cree que podría ser ornithomimus o struthiomimus, pero no se ha confirmado nada.

Sea cual sea, pertenece al género de los ornithomímidos.
Se trata del animal más rápido de todo el juego (y uno de los más rápidos entre los dinosaurios), llegando a velocidades de 50 km/h.

Los ornitomímidos son muy comunes de encontrar cerca de los rios, en grupos de 6 o más, alimentándose de la vegetación, y si se les da la ocasión, pequeños animales o huevos.

Suelen ser presas de animales como Dakotaraptor, o en casos de emboscada y de manera poco frecuente, de Tyrannosaurus rex.
ORNITURO DE PALMA
El ornituro de Palma es un tipo de ave la cual, junto a su grupo, se fue esparciendo y diversificando durante el cretácico superior.

Se suelen encontrar en las zonas costeras y cercanas a ríos, donde demuestra unos comportamientos similares a los de las gaviotas actuales.

Su dieta se basa en pequeños invertebrados y semillas, siendo esto último lo que les ayudó a sobrevivir más allá del evento K-Pg.

Se trata de uno de los vertebrados más pequeños del ecosistema, con una envergadura de 25 cm y un peso máxico de 500 gramos.

Pueden ser avistados en manada sobrevolando a poca altitud los cielos, además de ser presa de carnívoros juveniles si son emboscados.

PACHYCEPHALOSAURUS WYOMINGENSIS
Pachycephalosaurus es un dinosaurio marginocéfalo perteneciente a los pachycephalosáuridos, que habitó América en el cretácico superior.

Este dinosaurio es reconocido por la forma que tenía su cabeza, la cual dió lugar al debate acerca de si su uso era similar al de los carneros actualmente, concluyendo con que no la usaban para ello.

Se trata del animal más común en las explanadas de hell creek, alimentándose de plantas y de otros animales de manera oportunista.

El craneo del pachycephalosaurus puede cambiar mediante la edad, lo que da lugar a confusiones, pues las fases juveniles de esta especie se clasificaron como Stigymoloch spinifer (fase sub-adulta, la cual se teoriza que podría ser otra especie de Pachycephalosaurus, siendo en este caso, P. spinifer) y Dracorex hogwartsia (fase juvenil, y mayormente aceptada como un ejemplar juvenil).

(FASES DE CRECIMIENTO NO DISPONIBES)
PALAEOSANIWA SP.
Palaeosaniwa se trata de un reptil que vivió en América del norte, hace 66 millones de años. El cual posee una serie de patrones muy similares a los del monstruo de Gila, con el que está relacionado.

Se puede encontrar en gran parte de la zona interior, ya sea en las explanadas como en los bosques y cerca de los ríos.

Palaeosaniwa está relacionado con reptiles como el dragón de Komodo, además de que posee unas glándulas que segregan veneno, que le ayuda a cazar por medio de la infección de sus heridas, dejando a su presa moribundo si no se hace nada al respecto.

Los animales que han sido infectados normalmente intentan mantenerse bien hidratados y alimentados, siendo mayormente los ejemplares juveniles o animales pequeños los que salen peor parados.

Su dieta es carnívora, alimentándose de huevos, pequeños animales y dinosaurios, además de las crías de estos.

Podía llegar a medir hasta los 2 metros, y pesar 20kg.
PECTINODON BAKKERI
Pectinodon es un género de maniraptores troodontidos que vivieron en américa del norte en el cretácico superior.

Los pectinodon son pequeños dinosaurios especializados en un estilo de vida nocturno gracias a sus grandes ojos, que les permiten ver en la oscuridad como los búhos o lechuzas de hoy en día que, al igual que estos, se especializan en animales pequeños a la hora de cazar, utilizando sus largas patas para perseguir y sostener a su presa, dando el golpe final con sus garras.

Los pectinodon tienen una dieta omnívora, alimentándose de dinosaurios, pequeños animales y plantas.

Se cree que los pectinodon son de los dinosaurios no avianos más inteligentes de los que se tiene registro.

QUETZALCOATLUS SP (LAWSONI).
Quetzalcoatlus sp (actualmente reconocido como Q. lawsoni) se trata de un pterosaurio azdárquido que vivió en America del Norte.

Las especies mas grandes como Quetzalcoatlus northropi medían alrededor de 10 metros y un peso de 250 kg, pero la especie representada aquí es Quetzalcoatlus lawsoni, cuyo tamaño es menor a Q. northropi ,que tenía una envergadura de 5,5 metros y un peso de 20 kg.

La dieta de estos animales es carnívora, alimentándose de pequeños animales, crías de dinosaurio y carroña.

(Actualmente no se puede interactuar con este animal, ya que se pasan la mayor parte del tiempo volando, se reconoce a este animal por su forma física, su color marrón, y las pigmentaciones blancas en la cresta y en el pico.)
THESCELOSAURUS NEGLECTUS
Thescelosaurus es un pequeño ornitópodo thescelosáurido que vivió en el cretácico superior en Norteamérica.

Se trata de uno de los dinosaurios herbívoros más pequeños que hay, y se puede encontrar en las zonas de interior, cerca de ríos, oculto en la densa vegetación, escondiéndose de depredadores como dakotaraptor, Pectinodon o Tyrannosaurus juveniles.
Su vegetación se basa en plantas, raíces y semillas, las cuales revela del suelo usando las garras de sus manos.

Poseen unas placas óseas bajo la piel para resistir golpes que puedan recibir en los costados, sobretodo en luchas que se dan entre los machos.

Tiene una longitud de 3 metros y un peso de aproximado de 90 kg.

TRICERATOPS PRORSUS
Triceratops Prorsus es un ceratópsido que vivió en Norteamérica al igual que Triceratops horridus.
Este animal es otro de los más reconocidos por su cara con 3 cuernos y su aparición en la cultura popular.
Al ser atacados podían llegar a ser muy agresivos, además de territoriales. Y en el caso de ponerse agresivos, usaban sus cuernos y su fuerte pico para dañar al que se entrometa, depredadores como Tyrannosaurus o Dakotaraptor debían tener cuidado con estos animales.

FASES DE CRECIMIENTO

TRICERATOPS PRORSUS RECIÉN NACIDO.
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el nacimiento (0) hasta el primer año(1).



Con ese tamaño tan pequeño, siendo de 1 m de largo y 10 kg de peso , empiezan el crecimiento hasta llegar a ser colosos de 9 toneladas.

Por ahora dependen de sus padres y de su manada, pues no ha desarrollado todavía sus característicos cuernos, y es una presa fácil en ausencia de su manada.

TRICERATOPS PRORSUS JUVENIL.
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el primer año (1) hasta el tercer año (3).



Con un peso de 175 kilos y una longitud de 4 metros puede defenderse mejor de los pequeños depredadores.

En esta etapa, es posible ser testigo del rechazo que reciben los juveniles ante los adultos, llegando por parte de los adultos a mostrar agresividad a grandes escalas, expulsando a los jóvenes, llegando a formar una manada entre estos.

Aunque no todos los casos son así, pues hay un pequeño porcentaje de machos y hembras solitarios.

TRICERATOPS PRORSUS SUB ADULTO.
DURACIÓN DE LA FASE:
Desde el tercer año (3) hasta el octavo año (8).



Ahora su apariencia es más semejante a la que tenemos de un triceratops, con la condición de que sus cuernos tienen que cambiar todavía.

Se nos muestra también su gran defensa y agresividad a la que puede llegar, siendo capaz de dominar con su fuerza a casi todo carnívoro, exceptuando a un rex adulto y sano.

TRICERATOPS PRORSUS ADULTO/SUPER ADULTO.
DURACIÓN DE LA FASE (ADULTO):
Desde el octavo(8) año hasta el decimosexto (16)
DURACIÓN DE LA FASE (SUPER ADULTO): Desde el decimosexto año (16) hasta el vigésimo (20).

[/screenshot
Finalmente, los pequeñines verdes han acabado siendo los auténticos colosos de 9 toneladas antes mencionados.

Con una potencia enorme, tanto de energía como aguante y ataque, los coloca como uno de los animales más fuertes del ecosistema, doblegando incluso al mismísimo Tyrannosaurus.

Tanto en grupo como en solitario, los adultos son capaces de valerse por sí mismos debido a que no tienen apenas amenazas.
TYRANNOSAURUS REX
Tyrannosaurus rex es el dinosaurio estrella de Hell Creek y la criatura prehistorica más conocida de la historia. Se trata de un dinosaurio tiranosáurido del cretácico superior.

Con una longitud que va de los 12 a los casi 13 metros de largo, y un peso que va de 6 a 10.6 toneladas, se trata del depredador más grande que habita esas tierras, estando en el tope de la cadena alimenticia, mientras que los ejemplares subadultos y adolescentes concretan el nicho de depredador que hay entre Dkotaraptor y un Tyrannosaurus adulto.

Poseía una vista binocular y muy buena (al contrario de lo que nos dice Jurassic Park), comparable a la de un águila.
Tiene una fuerza en la mandíbula capaz de romper huesos, por lo que se trata del dinosaurio carnívoro con la mayor potencia de mordida que jamás se haya registrado.

Este dinosaurio es muy raro de encontrar, pues rara vez llegan a la adultez por la gran cantidad de depredadores que poseen en su ecosistema.

(FASES DE CRECIMIENTO NO DISPONIBLES)

3 Comments
fnalowh (amiguitoandroide) 31 Oct @ 7:35am 
segun yo el carnotaurus era el mas rapido, pero buena guia
vare33 10 Jul, 2021 @ 4:29pm 
la guia esta muy bien,pero creo que deberias añadir los biomas aunque sea en la descripcion de cada animal,por lo demas gran guia en español
:steamthumbsup:
Deviljhok 2 Mar, 2020 @ 1:34pm 
+1