Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠛⠉⠉⣻⣿⣿⣿⠟⠛⠉⠉⠉⠛⢿⣿⣿⡇⠄⠘⣿⣿⠁⢠⣿⡿⠋⢀⣴⣴⣿⡟⠄⣾⣿⣿
⣿⣿⣿⣿⡿⠁⢠⣿⣿⣿⣿⣿⡇⠄⣶⣶⣿⣷⠆⢘⣿⣿⠇⢀⡀⠸⡏⠄⣾⣿⠁⢰⣿⣿⣿⡿⠄⢰⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⣿⣷⠄⠸⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠄⠹⣿⣿⠏⠄⣼⣿⣿⠄⢸⣧⠄⠄⢸⣿⣿⠄⠸⠿⠿⠋⠁⣰⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣤⣀⣀⣀⣀⣸⣿⣷⣤⣀⣀⣤⣾⣿⣼⣿⡀⢸⣿⣦⣀⣾⣿⣿⣷⣤⣤⣤⣴⣾⣿⣿⣿⣿⣿
DesconocidoPaniagua es un Apellido de Origen Desconocido del Sexo Sin Datos
Otros significados: Sin Datos
+123
Su origen está en las montañas de León, concretamente en la zona de Riaño. Había un puerto de montaña donde pastaba el ganado, fueran caballos o merinas. El nombre, ya perdido, era Panyagua. En las montañas leonesas persisten aún bastantes puertos de montaña con denominación similar que quizá vengan de la lengua de los cántabros, como Pandetrave, Panderruedas, Pandorado, Pando, etc. Pan significa puerto de montaña no algo de comer. Y el yagua que le acompañaba quizá aludía a las yeguas que en esa montaña criaban.
Los nombres cambian con los siglos pero se puede rastrear su significado fijandose en la toponimia. Un ejemplo es Montigüero, una gran montaña de Babia, que significa monte de las yeguas.
Paso 1
Remojar los porotos toda una noche con agua fría.
Paso 2
Cortar el rabo por las coyunturas y el mondongo en tiras. Colocar ambos ingredientes en una olla grande. Cubrirlos con agua, agregar el laurel y salpimentar a gusto. Cocinar durante 1 hora. Retirar y reservar.
Paso 3
La salsa: cortar los chorizos en rodajas finas.
Paso 4
Pelar los tomates, hacerles un corte en cruz en la base, sumergirlos en agua hirviendo unos segundos, y luego pasarlos por agua helada. Pelarlos, cortarlos y picarlos.
Paso 5
Calentar el aceite en una olla de fondo grueso y rehogar la cebolla y el morrón. Sumar las rodajas de chorizo y el tomate picado. Cocinar unos minutos más.
Paso 6
En otra cacerola, cocinar los porotos en agua y sal durante 20 minutos. Escurrirlos.
Paso 7
Agregar a la salsa el rabo y el mondongo ya tiernos. Mezclar y sumar los porotos. Salpimentar y agrgear el extracto de tomate. Cocinar por media hora más.