DDB
 
 
Zurdo torpe pero voluntarioso con graves carencias sociales y necesidad frustrada y frustrante de ejercer de líder virtual. Compra juegos compulsivamente a los que luego jamas llegará a jugar. Siempre tiene grandes planes que siempre abandona a medias. Nunca ha acabado un juego "sandbox" porque puede pasarse días probandose armaduras o dando vueltas por el campo porque nunca se teleporta y así no se puede. Adora la estrategia por turnos con tiempo ilimitado porque su lento cerebro no puede procesar más de 1kb por minuto. En los juegos coop siempre pide ayuda y llora a micro abierto sin parar. Sus conocidos dicen de él " Al menos, mientras juega no hace daño a nadie"
Currently Offline
Video Showcase
Dungeon Rats Vistazo y Jornada
1
Review Showcase
160 Hours played
Hace unos meses decidí que tenía que poner orden en mi vida y que no era posible que tuviera comenzados nueve juegos de estrategia de escuadrón por turnos (Lords of Xulima,Divinity Original Shin, Migth & Magic Legacy, Pillars of Eternity,The Last Remnant, Dead State,Expeditions Conquistador, Call of Cthulhu: The Wasted Land y Shadowrun Returns) y ninguno terminado, gustándome todos ellos, algo lógico cuando este género, el de " estrategia de escuadrón por turnos", es para mí, y con mucha figerencia, el más molongui de todos los existentes en el universo.
Hay personas que toman grandes decisiones sobre tener hijos, casarse, cambiar de país de residencia...las mías son algo menos trascendentales para el planeta, pero ¡oiga!, son las mías y poco a poco las voy cumpliendo. Primero fue Shadowrun, después Call of Cthulhu (un juego corto de este género, ¡¡¡biba!!!) y ahora ha caído Lords of Xulima.
Una primera alegría que te proporciona Lords of Xulima es comprobar como su desarrolladora es un estudio español, y precisamente nosotros no somos una potencia en el mundo del viojuego, así que ilusiona ver que desde aquí se hacen buenos juegos, porque Lods of Xulima es, realmente, un buen juego dentro de su género.
Se trata de un RPG de corte medieval fantástico old schooler de estrategia de escuadrón por turnos. Quienes no hayáis entendido una mierda de lo que acabo de decir, podéis dejar de leer aquí porque esta claro que esto no es para vosotros.
Los gráficos, tanto del mundo por el que te mueves, como de la fase de combate son bien sencillos, aunque no feos (yo personalmente no puedo ocn el feismo gráfico que tan de moda está ahora con los indies), y cumplen perfectamente con su cometido.
El juego comienza como casi siempre en este tipo de género, en la pantalla de creación de personajes. Tienes un personaje pregenerado, Gaulen el explorador, y debes crearte cinco más, sí, es un juego donde llevas seis personajes, un número no habitual en este tipo de juegos (lo más común es llevar cuatro), de entre diversas profesiones, aunque no razas (es también algo raro, todos tus personajes son humanos). Como siempre en estos juegos, la elección de tu pandilla de repartemamporros, es harto importante porque el desarrollo de tus personajes se convierte a lo largo de la partida en un juego en sí mismo siendo muy difícil en modos de dificultad alta terminar el juego con un grupo desequilibrado y mal desarrollado.
Las profesiones son las típicas de los RPG medieval/fantástico: Guerrero (aka soldado), Mago, Bárbaro, Explorador, Ladrón, Clérigo, guerrero/mago (aka soldado arcano), clerigo/guerrero (aka paladin), bardo y Hechicero ( aka conjurador divino). Como el explorador te viene dado, servidor se creó un guerrero, un mago, un clérigo, un ladrón (las cuatro profesiones puras y típicas en estos RPG) y completo el sexteto con un guerrero/mago que algunas guías ponen como una muy mala clase pero se equivocan de pleno...durante la primera mitad de la partida va un poco por detrás del resto pero a niveles altos sus golpes de fuego y, sobre todo, hielo, son la repollica en vinagre.
La pantalla de personaje es realmente completa. Cinco características: Fuerza, constitución, agilidad, velocidad y energía que viene a ser: el daño que haces con armas, los puntos de vida que tienes, la posibilidad de impacto con armas, la iniciativa y los puntos de magia. ¡Ojo!, además de los hechizos, todos los golpes especiales gastan puntos de magia, por lo que ésta es esencial para todas las clases. Magos y clérigos que vayan sólo a hechizos pueden pasar de fuerza y agilidad ya que los hechizos, harán más o menos daño, pero salvo pifia, impactan siempre. Y por supuesto, en un juego por turnos la velocidad es importantísima, ya que no sólo pegas primero, sino que acabas pegando más veces que los enemigos si tienes velocidades muy altas y el enemigo no.
Además de las características tienes un montón de habilidades que te irán apareciendo según la clase y nivel de desarrollo de personaje. Cada subida de nivel tienes dos puntos para características, con un gasto máximo de uno por cada una de ellas y nivel, y cuatro de habilidades, aunque las sudidas de habilidades te pueden costar de uno a seis puntos (lo de lso seis con habilidades muy tochas y niveles muy altos). Yo, que jugaba en modo difícil (el penúltimo) he llevado a mis personajes hasta el nivel 47/49.
Y ademas de todo esto tienes los slots de objetos y armas, por supuesto con armas y objetos mágicos que suben características, habilidades, protecciones frente a elementos (sí, también hay protecciones) y daños especiales. Por cierto este es uno de los pocos juegos donde los mejores objetos no los vas a encontrar en los dungeons si no en las tiendas de los mercaderes, así que ahorra para comprar y desarrolla con un pj las habilidades de tasación y mercantilismo. Y otra cosa, la puta comida es clave en el juego y los mercaderes de comida son unos cabrones usureros. Ahorra para comida, porque sin comida no hay descanso y sin descanso no recuperas los pv.
Repito, en este tipo de juegos, la gestión de subidas de nivel constituye un juego en sí mismo, debes tener muy claro qué subes a cada tipo de personaje, en que lo especializas y como equilibras el grupo... por ejemplo teniendo yo un explorador y un ladrón con habilidades comunes tan sólo a uno, el ladrón lo he ultraespecializado en percepción, detectar trampas, desmontar trampas y forzar cerraduras mientras que al explorador lo subí exploración, conocimiento de hierbas, caza, camuflaje y conocimiento de terrrenos. Yo siempre he sido de los de tener personajes megaespecializados en pocas habilidades en vez de ser normales en muchas.
El juego en sí, una vez creados tus personajes iniciales, comienza de una forma muy típica, tu barco naufraga y apareces en un playa, a partir de ahí te tocará ir explorando un vasto mundo, que no es abierto aunque pueda parecerlo e ir resolviendo misiones que te van metiendo en la trama principal, una historia de dioses y hombres, como ya dicen bajo el título del juego, junto a otras misiones secundarias. Hay puzles, desarmar trampas y forzar cerraduras son dos tipos de minijuegos y muchos enfrentamientos aunque no hay respawn de enemigos, algo que se agradece mucho.
Cada vez que te topas con un grupo de enemigos, pasas a la pantalla de combate en el que el mismo se desarrolla por turnos. Para ganar debes derrotarlos a todos y conseguir que sobreviva, al menos, uno de tus personajes. Ese siempre puede luego reanimar al resto porque simplemente descansando se recupera toda la pandilla de las heridas normales (maldiciones y otras putadas son más complicadas de sacar) y de los puntos de magia gastados. El combate, aunque visualmente es muy sencillo, es muy táctico y aunque la IA no es extremadamente espabilada tampoco es una inútil (La IA no se centrá en derrotar a un sólo personaje tuyo, algo que sí que haces tú con ella, pero no hace ridiculeces) . Vuelvo a repetir que ne modos de juego difícil el combate es retador y estratégico, elegir a que enemigo vas a dedicarte en primer lugar, saber cuales son sus puntos flacos utlilizar pociones, etc, etc.
Bueno, espero haberos hecho interesar por Lords of Xulima, yo realmente lo he disfrutado mucho, las historia no es excepcional pero el desarrollo de personajes si que está muy logrado. Por poco dinero váis a tener por delante un montón de horas de entretenimiento. A mí me ha dado para 160 horas aunque en modos de juego más fáciles y yendo a piñon, a mí me encanta mapear con calma y estudiar cada subida de nivel, el juego dura de 60 a 80 horas.
Screenshot Showcase
Secret World Legends
1
Favorite Game
Favorite Group
21
Members
0
In-Game
3
Online
0
In Chat
Awards Showcase
x1
x1
x1
3
Awards Received
8
Awards Given
Recent Activity
319 hrs on record
last played on 15 Jun
28 hrs on record
last played on 14 May
88 hrs on record
last played on 5 May
Comments
laureada 13 Dec, 2019 @ 12:38pm 
Su presentación, de lo mejor que leí en años. En cierto modo me sentí identificado en varios aspectos de sus "dramas". Sea como fuere, me sacó unas grandes carcajadas. Un Saludo.
Lobogris 1 Nov, 2016 @ 8:39am 
Ánimo con el Darkest Dungeon! Que ya casi estás al final!