5
Products
reviewed
367
Products
in account

Recent reviews by Darth Yera

Showing 1-5 of 5 entries
1 person found this review helpful
7
2
7
998.8 hrs on record (110.9 hrs at review time)
Después de haber jugado más de 1500 horas en total a las anteriores entregas y tras haber jugado más de 100 a esta, creo que puedo decir con total seguridad que aquel que busque entrar en la trilogía de TW: Warhammer lo mejor que puede hacer a día de hoy (9 de marzo de 2022) es comprar la entrega anterior junto con sus mejores expansiones antes que comprar este juego.

La razón es que, a pesar de no ser un mal juego a nivel de mecánicas básicas, en las que se aprecia un refinamiento de estas y muchas mejoras a nivel de calidad de vida (especial mención al nuevo sistema de diplomacia), las mecánicas de campaña hacen aguas por culpa de la narrativa. Se aprecia tener una campaña con historia y con eventos que mantengan atento al jugador para así evitar el efecto "bola de nieve" con tu imperio, pero la forma en la que se desarrollan estos eventos son más frustrantes que interesantes. Por un lado entiendo que los portales hacia los reinos del Caos aparezcan en tantas provincias a la vez porque se quiere que el jugador pueda atravesarlos con su señor legendario en cualquier parte del mundo, pero esto tiene el efecto contraproducente de hacer que cuando aparecen dichos portales, tengas que automáticamente dejar todo lo que estabas haciendo para dedicarte a cerrarlos, teniendo normalmente que dedicar muchos recursos a contratar a agentes cuya función va a ser simplemente acercarse a un portal y cerrarlo por 1500 monedas antes de que aparezca el ejército de demonios de turno o bien arriesgarse a que tus provincias se corrompan al máximo en un par de turnos y que ejércitos del Caos se dediquen a asaltar y saquear dichas regiones. Por otro lado, una vez tu señor legendario entra en los reinos del Caos, el juego parece ralentizarse de forma totalmente artificial, haciéndote en primer lugar perder un turno entero solo atravesando el portal (lo cual no tiene sentido porque supuestamente es un teletransporte, duh) y luego perdiendo otros 5-10 turnos en estos reinos, ya sea luchando y estando más o menos entretenido, como en el reino de Khorne (el mejor con diferencia), o bien moviéndote a paso de tortuga y sufriendo desgaste, como en el reino de Nurgle o dando más vueltas que un tonto en una feria en el reino de Tzeench y ¿para qué? Para conseguir un alma de demonio que no aporta nada aparte de ofrecerte un "ok" en la UI y unas cuantas penalizaciones (sin una sola bonificación para compensar) al señor legendario por haber pasado varios turnos en el reino del Caos. ¿Al final qué se consigue con esto? Que a partir del turno 30 de campaña, que es más o menos cuando empiezan a aparecer los portales, tu señor legendario pase a ser un ejército inútil, hecho solamente para atravesar los portales, hacer su misión, y luego pasar otra vez de 5 a 10 turnos esperando en un asentamiento a que se le eliminen los efectos negativos del reino del Caos y (una vez más) esperando a que se vuelvan a abrir los portales porque ya para cuando vuelve a ser un ejército funcional, no te merece la pena gastar los turnos que queden para que se abran los portales haciendo que vuelva al frente.

¿Qué es lo peor de todo? Que aunque tú como jugador lo hagas todo bien, la campaña puede acabar en derrota de un turno para otro simplemente porque la IA haya obtenido todas las almas antes que tú (usando trucos, por supuesto) y decida atacar la forja de almas, haciendo que tus 120-150 turnos de campaña hayan servido para nada, dándote el juego un margen mínimo para entrar en la forja antes que tu enemigo (o aliado) y detener a su ejército, todo esto mientras no paran de abrirse portales y entrar ejércitos de soul grinders en tu imperio. Además aunque venzas al ejército que ataca la forja, lo más probable es que en los siguientes turnos se presente otro ejército contra el que no puedas hacer nada, porque aunque el ejército vencido sufre una supuesta penalización de 15 turnos al ser derrotado en la forja, otro señor legendario puede haber obtenido también su cuarta alma mientras tú hacías el gamba esperando a que saliera el primer ejército que iba a atacar la forja.

Todo esto combinado lo único que hace es matar cualquier tipo de estrategia que tengas planeada para tu campaña, y el problema se encuentra claramente en estas mecánicas del reino del Caos, porque los primeros 30 turnos de la campaña son los más entretenidos para luego pasar a una sensación de "por favor, otra vez no" cada vez que Ursun ruge y abre portales. La solución para esto está claro que tomará tiempo porque no es sencillo crear un "modo sin portales" por mucho que a nivel teórico lo parezca (hablando como desarrollador indie aquí, no como usuario), ni tampoco es sencillo hacer un tuning de estas mecánicas de un parche para otro, así que mi consejo ahora mismo es esperar hasta que o bien se active el workshop y la comunidad pueda trabajar en mods/arreglos de forma paralela a los desarrolladores, o bien esperar a un parche ofical que introduzca cambios sustanciales y/o el mapa de Imperios Inmortales. Lo ideal sería que, en efecto, en el próximo mes se arreglara la campaña de los reinos del Caos Y ADEMÁS se incorporase el mapa de Imperios Inmortales, pero siendo realistas esto va a tardar varios meses en suceder.

Con todo esto vuelvo a justificar mi recomendación de adquirir Warhammer 2 antes que esta entrega, ya que de momento la jugabilidad en sí de este título es fácilmente un 9/10, pero las mecánicas de campaña son un 3/10, así que por desgracia no puedo recomendar el juego en este estado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[Editado el 03/12/22]

Ya por fin el juego va tomando forma gracias a Immortal Empires y las updates de calidad de vida que se han ido incluyendo. Ya sí es recomendable comprarlo, aunque aún le falten algunas razas importantes como los Enanos del Caos.
Posted 9 March, 2022. Last edited 3 December, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
1,217.3 hrs on record (665.3 hrs at review time)
Total War: Warhammer pero más y mejor. No hace falta nada más para hacer un juegazo
Posted 8 December, 2019.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
15.5 hrs on record (10.6 hrs at review time)
Los juegos como los recordabas tal cual, manteniendo el estilo visual y todo, solo que con gráficos de 2019. Ninguna queja al respecto.
Posted 28 November, 2019.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
1 person found this review funny
65.5 hrs on record (35.2 hrs at review time)
CS:GO Review
Es Counter-Strike. Naces, compras un AK 47, un ruso te insulta, mueres, tu equipo te echa la culpa, no has matado a nadie en 10 rondas, tu vida es asquerosa, es verdad lo que decía tu ex sobre que nadie te querrá, sales de la partida, Valve te banea por salirte del competitivo, esperas a que te quiten el baneo, vuelta a empezar.
Posted 28 November, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
14.5 hrs on record (12.9 hrs at review time)
De los mejores juegos de sigilo que he tenido el placer de jugar hasta el momento. Cada misión de asesinato es un pequeño sandbox y a la vez una clase magistral de diseño de niveles, con muchas opciones para cumplir tu objetivo y definir tu estilo de juego (mención especial para la misión "La última fiesta de Lady Boyle"). En cuanto a la historia, cumple su papel de darte un objetivo y está entretenida, es decir, que nadie espere encontrarse la profundidad y riqueza de personajes de The Last of Us, Metal Gear Solid, Red Dead Redemption o Mass Effect en este juego, aunque lo que sí tiene son múltiples finales dependiendo de lo sanguinario o misericorde que seas durante tu partida. También es de agradecer que el sistema de progresión para aumentar tus habilidades sea mediante la recolección de objetos en vez de recurrir al grindeo como hacen otros muchos juegos. Cabe mencionar que aunque los gráficos no son ni fueron en su momento punteros, la dirección artística es espléndida y hace que sientas la atmósfera oscura y decadente de Dunwall (la ciudad ficticia en la que se desarrolla el juego) en todo momento.

Si tuviera que poner alguna pega sería que el juego es muy permisivo en cuanto al uso de poderes (al menos en nivel de dificultad medio), ya que puedes pasarte los niveles espameando "Visión oscura" todo el tiempo para ver guardias y objetos de interés, y también que las dos últimas fases del juego se me hicieron algo cansinas porque ya sabía como afrontar todas las situaciones que ofrecian.

Aparte de estos pequeños "peros", recomiendo totalmente este juego a aquellos que todavía no lo hayan probado y quieran un juego de infiltración de calidad y que de un soplo de aire fresco a su biblioteca, ya que ni la sagas Metal Gear Solid, ni Hitman, ni Thief ofrecen tantas posibilidades a nivel jugable como Dishonored.

En conclusión:

PROS
- Gran diseño de niveles
- Libertad para cumplir las misiones
- Varios finales acordes a tu forma de jugar
- Sistema de progresión SIN GRINDEO
- Gran dirección artística y sublime atmósfera

CONTRAS
- El juego es demasiado permisivo con el gasto de maná de algunos poderes (en dificultad "media" al menos)
- El final del juego no supone un reto (aunque por lo menos no es un Quick Time Event :D)
Posted 17 January, 2016.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
Showing 1-5 of 5 entries